BELLOCH, A FAVOR DE REGULAR LA FIGURA DEL "ARREPENTIDO" PARA LUCHAR CONTRA LAS BANDAS ORGANIZADAS

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, afirmó hoy en Pamplona que, sobre todo en los delitos cometidos por bandas organizadas,la Administración de Justicia debe disponer de un programa de protección de testigos, para lo cual es preciso regular "la figura que la opinión pública conoce como los arrepentidos".

Belloch acudió a la capital navarra para la toma de posesión del nuevo delegado del Gobierno en esta comunidad, Cesar Milano Manso, quien en el acto oficial se definió como un defensor de la socialdemocracia y del pensamiento progresista, así como "del débil, del ciudadano frente a los poderes públicos".

Por su parte Belloch insistió en la necesidad de buscar nuevas estrategias para luchar contra el narcotráfico. "La Secretaría de Estado del Plan Nacional en materia de drogas está estudiando una legislación específica sobre estos programas de protección de testigos. Además, ahora cuando se está discutiendo el nuevo Código Penal, los partidos deben asumir el problema de la delincuencia organizada y darle las respuestas punitivas que ésta exige".

El titular de Justicia no quiso hacer una valoración sobre la recient sentencia del 'caso Nécora', si bien recordó que el Gobierno ha solicitado a la fiscalía que estudie la posibilidad de interponer un recurso, facultad que, dijo, es la primera vez que utiliza desde que accedió al cargo.

Belloch también se refirió a los pactos antiterroristas, recordando que "el protagonismo debe recaer exclusivamente en todos los partidos políticos democráticos" y que no existe una alternativa a la política de consenso en esta materia.

Sobre los insumisos encarcelados, Belloch idicó que los intentos de solución por parte de su ministerio han pasado por solicitar el tercer grado de estos jóvenes condenados y porque el nuevo Código Penal sustituya las penas privativas de libertad por otras de inhabilitación.

El problema de fondo está en articular los valores culturales de la solidaridad. EStos no son sólo el pago de impuestos, es imprescindible que los ciudadanos, los chicos jóvenes sobre todo, comprendan que el esfuerzo de solidaridad requiere de su tiempo, de su dedicación prsonal en beneficio de los demás".

(SERVIMEDIA)
29 Sep 1994
C