BELLOCH ES PARTIDARIO DE LA REINSERCION DE ETARRAS "PESE A SER IMPOPULAR"

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El Miistro de Justicia, Juan Alberto Belloch, afirmó, en declaraciones a "El Diario Vasco" que seguirá hablando de reinserción de miembros de ETA a pesar de que pueda resultar "impopular, sobre todo fuera de Euskadi". Esta idea, a su juicio, puede ser especialmente difícil después de un atentado ya que, "inmediatamente se produce una reacción ciudadana".

Esta camino lo sustenta Belloch únicamente "en la convicción moral" ya que "no puedo aceptar que se conciban nunca penas sin una finalidad de reinserción.De otra manera se vulnera el espíritu de la Constitución. La política ulterior a la sentencia ya no debe estar en función de la gravedad del delito, es esta fase lo fundamental es el penado, el delincuente concreto y su tratamiento y evolución. Sin duda ninguna tenemos que mantener el timón de la reinserción".

Para el ministro, "decir que ETA tiene un fin próximo no me parece serio", pero se muestra convencido de que hay que trabajar "como si fuera posible". Es partidario de ayudar a crear un clima enel que "fuera posible empezar desde la cultura de la violencia a que se de un tránsito a la cultura de la paz".

Asimismo, Belloch confía en el poder de decisión del Pacto de Ajuria Enea ya que en su opinión debe ser el foro que dé una respuesta a una posible puesta en marcha de mecanismos como indultos o una amnistía para los presos de la banda terrorista.

La tesis tradicional del recientemente nombrado ministro de Justicia es que el problema de ETA debe ser arreglado por la propia sociedad vascaque piensa que "es la clave".

"En la vida privada, en el trabajo, en todos los órdenes, sin prepotencia pero sin tibieza, no debemos dejar suelta una sola frase ni comentario que contribuya a la cultura de la violencia. Así creamos nosotros la Asociación de Derechos Humanos de Euskadi. Ni siquiera como jueces tuvimos escusa para no participar. Y el referente para esta participación no fue otro que el Pacto de Ajuria Enea".

Por otra parte, en referencia a la figura del Jurado, aseguró que para inagurar esta figura serían buenos los juicios relacionados con periodistas, funcionarios públicos y jueces ya que "la pregunta de quién juzga a un juez crea problemas de legitimación de ejercicio. No todo el mundo está de acuerdo. Por tanto habrá que discutirlo".

Asimismo, no cree que el juicio contra el Arcipreste de Irún y Fuenterrabía, José Ramón Treviño, hubiera sido "el idóneo para una primera fase del jurado, como tampoco cualquier caso de terrorismo".

(SERVIMEDIA)
01 Ago 1993
C