BELLOCH DICE QUE LA POLICIA NO PODRIA CUMPLIR SUS FUNCIONES SI NO MANTIENE LA CONFIDENCIALIDAD DE SUS FUENTES
- Asegura que criticar las resoluciones judiciales daña los mecanismos esenciales del Estado de dereho
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, afirmó hoy en los pasillos del Senado que la policía no podría cumplir sus funciones si no mantiene la confidencialidad de sus fuentes e informantes, aspecto que, a su juicio, sirve de sostén al trabajo policial.
Belloch explicó que un policía que revelara la identidad de sus informantes no sería un buen funcionario y su actitud no ocasionaría resultados eficaces en la lucha contra la delincuencia, ni lograra defender los derechos y libertades de los ciudadanos.
Con estas reflexiones, el 'biministro' hizo referencia a la actitud del director general de la Policía, Angel Olivares, de acogerse al secreto profesional durante su comparecencia ante el juez. Belloch dejó claro que él asume "políticamene y sin ninguna duda" la actuación de Olivares.
El titular de Justicia e Interior puso el ejemplo de los periodistas para subrayar que su negativa a revelar sus fuentes no responde a mantener su prestigio prfesional o personal, sino que está encaminada a defender un valor general, como es el de la libertad de expresión.
A su juicio, el problema de fondo, que merece una reflexión profunda, es el de buscar cómo se hace compatible el deber de cooperar con la Administración de Justicia con el deber de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado de guardar el secreto profesional.
"Los ciudadanos deben entender que éso es lo que está en cuestión y que es un tema que les afecta de manera directa y personl", indicó Belloch.
AMEDO Y DOMINGUEZ
Por otra parte, el ministro aludió hoy a la polémica generada por la situación de Amedo y Domínguez sobre si están más seguros en la calle que en la cárcel, asegurando que este asunto corresponde resolverlo a la juez de vigilancia penitenciaria.
Recordó que la Dirección General de la Policía realizó en su día un informe en el que señalaba que si ambos ex policías llevaban una "vida regular" el problema de seguridad no existía, aunque si llevaban una "vida n regular" se podrían incrementar los problemas de seguridad.
Respecto a las críticas del PP por el rechazo de la Mesa del Congreso a la comparecencia del fiscal general del Estado para que hablara de los límites del secreto profesional y a las acusaciones de que Carlos Granados ha perdido su independencia, Belloch dijo que es intolerable que cuando una resolución judicial o fiscal no se corresponda con una estrategia o táctica política se descalifique al que opina de otro modo.
"No se deben ni elgiar ni criticar las resoluciones de los tribunales o fiscales. Quien desde la clase política lo hace se equivoca profundamente. Aunque crea que obtiene un éxito inmediato, en el fondo está dañando mecanismos esenciales del Estado de derecho", concluyó.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 1995
M