BELLOCH CONVOCA EL PACTO ANTITERRORISTA DE MADRID PARA SETIEMBRE Y RATIFICA LA POLITICA DEL GOBIERNO
- "Debemos mantenernos unidos a toda csta frente a esa pandilla de criminales"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, convocó hoy para setiembre una reunión de los partidos que suscribieron el Pacto de Madrid contra el terroriso y anunció, ante la comisión de Justicia del Congreso, que la política antiterrorista del Gobierno, de la que forman parte ineludible las medidas de reinserción, continuará en la misma linea porque "es lo que más daño hace a ETA".
Rechazó las críticas de quienes piensan que la excarcelación o el paso al tercer grado de presos por delitos de terrorismo viola los pactos de Ajuria Enea y consideró "difamatorio y hasta calumnioso" el que un partido suscriptor del pacto antiterrorista, como el PP, al que o nombró en ningún momento de su intervención, acuse al Ejecutivo de "instrumentalizar la ley" en beneficio de ciertos presos.
Según dijo el ministro, "no se trata de instrumentalización sino de no excluir de los beneficios penitenciarios a aquellos presos que deciden abandonar la violencia con el propósito de defender sus ideales por cauces democráticos" tal y como contempla el texto de los pactos de Ajuria Enea.
En su comparecencia a petición propia, Belloch hizo un detallado análisis de la poltica antiterrorista y dijo a todos los partido miembros del pacto de Ajuria Enea que es primordial para el Ejecutivo "mantenernos unidos a toda costa frente a esa pandilla de criminales".
Por ello, pidió a la oposición que no generen polémica en torno a las decisiones del Gobierno, justo cuando se producen atentados terroristas porque es "una manera de amplificar las acciones" de ETA, aspecto que les beneficia. En una clara referencia al PP, que ha criticado en los últimos días la actuación del Gobiero, Belloch sugirió que hicieran sus críticas "en otro marco y en otro momento".
Reconoció el derecho de todas las fuerzas políticas firmantes del pacto a romper su compromiso pero advirtió que tendrán que "asumir su responsabilidad si lo hacen" y recordar que "eso es lo que desean los terroristas: provocar la división entre nosotros".
Lo primordial para el Gobierno en estos momentos es mantener los acuerdos de Ajuria Enea, por lo que el ministro de Justicia e Interior anunció hoy una reunión de l mesa antiterrorista para los primeros días de septiembre en Madrid y se mostró dispuesto a reducir el espacio entre encuentros por debajo de los seis meses que es habitual desde la sucripción del pacto.
Belloch hizo una defensa encendida de la actual política antiterrorista del Gobierno de la que forman parte las medidas de reinserción. Desmintió, sin embargo, las informaciones parecidas en los últimos días en medios de comunicación, según las cuales el Ejecutivo preveía la excarcelación masiva de cicuenta etarras a los que sólo se exigiría como condición previa haber cumplido cinco años de condena.
"Es absolutamente falso que haya cambios cualitativos o cuantitativos en la política de reinserción des terroristas o en la concesión del tercer grado", anunció. De hecho, dijo el ministro este año se han producido menos progresiones de grado penintenciario que en años pasados.
En 1994 han pasado a tercer grado 14 etarras sin "discriminación positiva" por parte del Gobierno. "La media de progresin de grado entre presos comunes es del 4,9%, mientras que la terroristas es del 4,6% y este año el porcentaje sólo ha sido desl 2,9%", insistió.
Belloch afirmó que la política de dispersión de presos etarras y las medidas de reinserción son las "más temidas por ETA" porque impiden a la organización terrorista mantener el control sobre los presos y "esa ficticia unidad que les impedía la capacidad de expresión y de conciencia", gracias a la cual en los últimos años se han producido numerosos arrepentimentos.
AMEDO Y DOMINGUEZ
El ministro de Justicia e Interior, explicó también con detalle el paso al tercer grado de los ex policías José Amedo y Michel Dominguez, con quienes Instituciones Penitenciarias no ha tenido "trato de favor sino que se ha cumplido estrictamente la ley".
Juzgó "difamatorias" las insinuaciones de algunos partidos de la oposición en el sentido de que el Gobierno estaba pagando el silencio de ambos condenados y aseguró que el hecho de que "al equipo de tratamiento penitencario que dictó un informe favorable, y a mi mismo nos produzcan repulsión los delitos terroristas no impedirá que cumpla con mi obligación".
"Los sentimientos personales", dijo, "no me han impedido ni me impedirán en el futuro cumplir estrictamente con mi obligación y respetar el principio de igualdad ante la ley y el derecho de todos los presos a progresar de grado".
Belloch afirmó que, en los casos de concesión del tercer grado penitenciario, el poder judicial puede ejercer control sobre la Admnistración, que es la competente para concederla. Puso como ejemplo el caso de nueve de los catorce etarras que han progresado de grado esta año y cuyos expedientes han sido recurridos por la fiscalía y por tanto estudiados por los tribunales.
(SERVIMEDIA)
02 Ago 1994
S