BELLOCH CONSIDERA "POCO RESPONSABLES" LAS ACUSACIONES DE HORMAECHEA AL PODER JUDICIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, calificó esta tarde en Santander como "poco responsabes" las declaraciones del presidente de Cantabria, Juan Hormaechea, en la que afirmaba que el Consejo del Poder Judicial había reelegido a Claudio Movilla como presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) para que su procesamiento siguiese el cauce penal y no civil.
Belloch, que aseguró que la afirmación del presidente cántabro "no tiene ningún sentido", se negó a valorar la situación de judicialización que vive la política cántabra y las presiones que los jueces de la región recibn de los poderes políticos, "porque esto compete al Consejo del Poder Judicial".
El ministro rechazó también confirmar las investigaciones que sobre la búsqueda del ex director de la Guardia Civil, Luis Roldán, se están realizando supuestamente en Venezuela, pero sí se refirió a las manifestaciones realizadas sobre que éste sería detenido días antes de las elecciones europeas. "Eran malas lenguas y no conviene hacer este tipo de predicciones porque el que las hace siempre queda mal".
Juan AlbertoBelloch, que asistió en Santander a la Primera Jornada de Juntas de Gobierno de los Colegios de Abogados, pidió a los letrados que asisten a las sesiones de trabajo un esfuerzo para los grandes retos que en los próximos años se plantean para la abogacía española.
Después de confirmar que el nuevo Código Penal estará en las Cortes este verano, mientras que las nuevas leyes de enjuiciamiento contencioso-administrativo, Civil y Penal se irán tramitando en los próximos meses, fijando como plazo tope enerode 1995, el ministro de Justicia e Interior resaltó los dos aspectos principales en los que se está centrado este encuentro: El turno de oficio y el acceso de licenciados a la profesión.
Sobre el turno de oficio, Belloch señaló que el real decreto que regulará la asistencia jurídica gratuita estará finalizado en el plazo de 15 días y aseguró que esta nueva normativa sólo será contemplada como un puente entre la actual legislación y la nueva ley que sobre este punto prepara ya el ministerio.
En ese sentido, Juan Alberto Belloch explicó que la ley contemplará la verificación de los requisitos necesarios para poder acogerse a este servicio, el cual contará con orientación, asesoramiento y representación de su beneficiario, además de peritajes y labores notariales.
Asimismo, el proyecto hará hincapié en el pago de las labores realizadas por los letrado, para lo cual se establecerá un sistema de módulos y, sobre todo, en la calidad de la asistencia prestada, para la cual se pedirá una cualificació mínima para los abogados.
Por este motivo, el ministro de Justicia e Interior señaló que hay que regular el acceso a la profesión, "porque la licenciatura en si sola no es suficiente para el ejercicio de la abogacía". Aunque explicó que aún no se ha comenzado a estudiar las posibles fórmulas para este acceso, Belloch si consideró necesario "un mayor control de los jóvenes" que pretendan ejercer como abogados.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 1994
C