BELLOCH ANUNCIA L CREACION DE LOS 'JUZGADOS DE BARRIO' EN SU REUNION CON LOS ALCALDES DE LAS GRANDES CAPITALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, declaró hoy que "hay que pasar de la realidad a la legalidad y del voluntarismo a la norma jurídica" en lo que se refiere a seguridad ciudadana y seguridad vial en las grandes ciudades y anunció la próxima creación de los 'juzgados de barrio'.
Belloch, que se reunió esta mañana con los alcaldes de las siete ciudadesmás importantes de España, destacó la coincidencia de "modelos" y de "discurso" entre los representantes de su ministerio y de los ayuntamientos.
Por su parte, los alcaldes de las grandes ciudades (José María Alvarez del Manzano, de Madrid; Pascual Maragall, de Barcelona; Josu Ortuondo Larrea, de Bilbao; Alejandro Rojas Marcos, de Sevilla; Rita Barberá, de Valencia; Antonio González Triviño, de Zaragoza; y Pedro Aparicio, de Málaga ) destacaron la receptividad del ministro y la voluntad de adoptar solciones en breve.
A este respecto, el ministro Belloch dió a conocer una serie de medidas que "a corto y medio plazo" pondrá en marcha el Ministerio de Justicia e Interior.
Entre las decisiones que se adoptarán de inmediato, Belloch destacó el Programa de Seguridad Ciudadana que la Secretaría de Estado e Interior consensuará con los distintos ayuntamientos y la potenciación de la 'justicia rápida'.
Antes de abril del año que viene, según el ministro Belloch, se presentará un proyecto que recoe la creación de los 'juzgados de barrio' para la tramitación de los 'delitos de faltas'. Este nuevo diseño de la justicia a nivel local incluye un replanteamiento de la función de la Policía Municipal, que se convertirá en Policia Judicial en todas aquellas competencias que puedan asumir los 'juzgados de barrio'.
Refiriéndose a este tema, el alcalde de Barcelona, Pascual Maragall, afirmó que la experiencia de los ayuntamientos en las Juntas Locales, la 'justicia rápida' y la Seguridad Urbana, hace qu las administraciones locales se encuentren en disposición de asumir las competencias que el Ministerio de Justicia e Interior tiene previsto cederles.
Asimismo, el alcalde de Barcelona recalcó que, más que nuevas aportaciones económicas, los ayuntamientos deben economizar sus medios y "dar respuesta a las demandas de los ciudadanos, con autoridad y eficacia".
A su vez, el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, aclaró que el motivo fundamental de la entrevista con el ministro era concetar la autoridad de los ayuntamientos en lo que respecta a la seguridad, tanto ciudadana como vial. Alvarez del Manzano se refirió en concreto al problema de jurisdicción que el ayuntamiento de la capital sufre en determinados momentos, como en la disolución de manifestaciones y de altercados callejeros.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 1994
J