BELLOCH AFIRMA QUE LOS PODERES DEL ESTADO HAN DECIDIDO HACER "UN RAZONABLE AJUSTE DE CUENTAS CON EL PASADO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de JusticiaInterior, Juan Alberto Belloch, manifestó hoy que "los poderes del Estado, todos, han decidido que hay que hacer un razonable ajuste de cuentas con el pasado" y afirmó que no le parece correcto pedir que se convoquen elecciones anticipadas con el argumento de que hay un clima irrespirable de corrupción.
En declaraciones a la Ser, Belloch dijo que no es "serio ni sólido" decir que porque los jueces, los fiscales y la policía actúan "eso justifica que haya un clima irrespoirable y que haya que convocarelecciones anticipadas; me parece de una falta de coherencia intelectual y política notable".
"Si se descubren los casos de corrupción y se acaba con el clima de impunidad, no se puede sostener que acabar con el clima de impunidad genera ese clima de irrespirabilidad", añadió.
Sobre la posible existencia de una campaña contra las instituciones desde la prensa, apuntó que "los medios de comunicación no tienen tanta importancia como ellos creen que tienen" y opinó que "se limitan a transmitir un clma, una serie de opiniones o en ocasiones operaciones políticas de todo tipo, en ocasiones consciente, en ocasiones inconscientemente".
Agregó que lo que sí le parece evidente es que el Partido Popular está embarcado en una estrategia "que consiste en no aceptar el resultado de las elecciones. Lo que no es posible es que todos los santos días haya que confirmar la legitimación de unos resultados electorales".
Respecto al "caso Roldán", insistió en que el enriquecimiento del ex director general dela Guardia Civil "tuvo más que ver con las adjudicaciones" de obras que con los fondos reservados del Ministerio del Interior.
Por otra parte, Belloch negó que se esté investigando a periodistas de El Mundo o que los teléfonos del diario estén pinchados, en relación con las informaciones publicadas sobre el "caso Palomino".
"Yo creo que eso forma parte casi de una forma de autopropaganda, es decir, no es tan importante 'El Mundo' como para centrar la atención de las fuerzas y cuerpos de seguridad, aseguró.
"No pensamos", añadió, "que ése sea el origen el tema, el origen del tema tiene que ser alguién próximo a esos planos (los del búnker de Moncloa), por lo tanto a quien debemos investigar son a los sospechosos y no concibo 'El Mundo' como una agencia de espias capaces de penetrar en La Moncloa y llevar a cabo ese tipo de operaciones".
(SERVIMEDIA)
10 Nov 1994
M