BELLOCH AFIRMA QUE LA INVESTIGACION QUE DIO LUGAR AL 'INFORME NAVAJAS' QUEDO FRUSTRADA POR SU FILTRACION A LA PRENSA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, dijo hoy en el Senado que la investigación que dio lugar al 'informe Naajas' (en el que se vinculaba al coronel de la Guardia Civil Enrique Rodríguez Galindo en presunta actividades de narcotráfico y contrabando) quedó frustrada en gran parte por la filtración a la prensa de dicho informe.

Belloch aseguró que toda la polémica surgida en torno a la desaparición del 'informe Navajas' es "inexacta" y confunde a la opinión pública, al tiempo que destacó que la totalidad de los datos contenidos en él figuran en las diligencias que abrió en su día la Fiscalía de San Sebastián."Ningún dato", apostilló, "se ha perdido o extraviado".

El titular de Justicia e Interior aportó estos datos en la Cámara Alta al contestar a una pregunta del senador de Eusko Alkartasuna (EA) Estebe Petrizán Iriarte, quien le interrogó sobre los últimos datos conocidos acerca del 'informe Navajas'.

Belloch explicó que la Dirección General de la Guardia Civil realizó en 1991, a petición del juez, una información reservada sobre la implicación de algunos miembros del cuartel de Intxaurrondo en lasredes del narcotráfico y contrabando que operaban en Guipúzcoa y que el resultado de la investigación fueron remitidos al juzgado número 1 de San Sebastián y al Ministerio Fiscal.

Posteriormente, según dijo el ministro, se inició un procedimiento judicial, que quedó archivado, así como un segundo procedimiento que terminó con la condena de dos guardias civiles y la imposibilidad de juzgar a un tercero, que fue víctima, entre tanto, de un atentado de ETA.

"Desgraciadamente", añadió Belloch, "un maentendido afán de transparencia o cualquier otra maniobra que a mí no me consta, determinó que ese informe (navajas) apareciera en los medios de comunicación y que se frustrará gran parte de las medidas de pruebas acordadas".

Por su parte, el senador Estebe Petrizán llamó la atención sobre el hecho de que casos como el de Lasa y Zabala, el 'informe Navajas' o el reciente indulto a los dos miembros de la Benemérita condenados por tortura "empiecen y terminen en el cuartel de Intxaurrondo".

A su jucio, estos hechos deben ser aclarados convenientemente porque son "condiciones indispensables para desactivar el fenómeno del terrorismo y todo el mundo que le rodea".

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1995
M