BELLOCH ACUSA A AZNAR DE HACER "GUERRA SUCIA" CONTRA EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, acusó hoy al presidente del Patido Popular, José Maria Aznar, de ejercer la guerra sucia contra el Gobierno, atentando así contra el Estado de Derecho.
Belloch, que clausuró hoy en Sevilla una conferencia sectorial del PSOE sobre Seguridad en las Ciudades, pidió a los militantes socialistas que dejen al PP que sigua en su guerra sucia y demuestren que el PSOE es el único partido que puede seguir ocupándose de los intereses generales del Estado.
"Los ciudadanos saben apreciar que somos nosotros los que realmente luchamos contr la corrupción y no ellos. Somos nosotros los interesados en depurar responsabilidades de quien haya cometido abusos y de que caiga el peso de la ley sobre esos personajes, porque sólo así se consolida el Estado de Derecho", afirmó.
Belloch acusó al PP y a su presidente, José María Aznar, de instrumentalizar la vida judicial, de usar el Parlamento como una caja de resonancia de esa estrategia de tensión y de degradar la vida política española.
El titular de Justicia e Interior consideró que los epañoles están asistiendo en los últimos meses a un "verdadero experimento de asalto al poder en el que confluyen tanto la derecha como la izquierda".
Belloch consideró al teniente general Sáenz de Santamaría como una leyenda de la nueva democracia española y eludió pronunciarse sobre el pago de 25 millones para sufragar los gastos ocasionados por el atentado contra el chalé del presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, por tratarse de fondos reservados.
SENTIDO COMUN
A su juicio, José Maía Aznar considera oportuno agredir a cualquiera que no coincida con su opinión, aunque considera que el PP va a mantener el sentido común en materia antiterrorista "porque los ciudadanos no se lo perdonarían nunca".
Belloch, que lamentó el escaso debate generado en la sociedad española por la puesta en marcha del proyecto de Ley del Jurado, apostó por potenciar las policías locales y los juzgados de barrios, a través del pacto local a aprobar en los próximos meses.
Por otro lado, mostró su satisacción por el plan de Libertad y Seguridad Ciudadana, que, según sus datos, ha reducido en un 7 por ciento los niveles de delincuencia en las 11 ciudades donde se ha aplicado y que, a lo largo de este año, se pondrá en marcha en el resto de las capitales de provincia.
En este sentido, también señaló que en julio estará en marcha la reforma de Ley de Enjuiciamiento Criminal, que contempla la modificación de la prisión preventiva, aunque el Ejecutivo todavía no tiene claro si debe ser el juez quien la dcte u otra autoridad judicial más conveniente. La reforma prevé además la modificación del Reglamento de Recursos.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1995
C