Cataluña

El BEI destinará hasta 360 millones de euros a mejoras en las infraestructuras de agua de Cataluña

MADRID BARCELONA
SERVIMEDIA

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) financiará con hasta 360 millones de euros diversos proyectos de mejora de las infraestructuras de agua en Cataluña, según informó la entidad europea este lunes tras un encuentro en Barcelona de su presidenta, Nadia Calviño, con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa.

Calviño e Illa visitaron la estación distribuidora de agua de Trinitat, una de las beneficiarias de la financiación del BEI.

El BEI financia con 260 millones de euros las mejoras que el Ente de Abastecimiento de Agua Ter-Llobregat (ATL), dependiente de la Generalitat, realiza en este ámbito.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) financia con 260 millones de euros la mejora y ampliación de las infraestructuras hídricas gestionadas por el Ente de Abastecimiento de Agua Ter-Llobregat (ATL), en la provincia de Barcelona. ATL es una entidad pública dependiente de la Generalitat de Cataluña.

Esta inversión tendrá un beneficio directo para los ciudadanos ya que contribuirá a mitigar el impacto del cambio climático y mejorar el abastecimiento de agua en el contexto de sequía que sufre la región mediante la mejora de sus infraestructuras, facilitando una gestión eficaz del agua y de recursos energéticos.

“Desde el BEI, estamos financiando importantes inversiones para mejorar la gestión del agua en Cataluña. Se trata de mejorar las infraestructuras, modernizar la gestión, minimizar las pérdidas y garantizar el agua limpia y saneamiento, un tema clave para la calidad de vida de los ciudadanos”, declaró la presidenta del Grupo BEI, Nadia Calviño.

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, afirmó que “la sequía no es un problema estacional. Por eso es tan importante la ampliación de las infraestructuras hídricas, especialmente en el ámbito Ter-Llobregat. Esta colaboración con el BEI nos permitirá avanzar para que Cataluña esté mejor preparada y ser más resiliente ante los retos climáticos”.

Se espera que el Consejo de Inversión del Fondo de Resiliencia Autonómica, en su próxima reunión, se pueda pronunciar acerca de este proyecto y valorar dar inicio al proceso para complementar la financiación de este proyecto con 100 millones adicionales. Esto podría llevar el total de inversión gestionado por el BEI a los 360 millones de euros.

Este proyecto contribuye de forma significativa a dos de las prioridades estratégicas del Grupo BEI: la acción climática y la mejora y construcción de infraestructuras sociales, adaptadas a las necesidades de los ciudadanos y que faciliten una transición ecológica justa y eficiente.

Solo en 2024, la financiación del BEI en proyectos de agua en España supera los 400 millones de euros y ha permitido rehabilitar o instalar 2.000 kilómetros de tuberías y otras infraestructuras de agua destinada al consumo humano en el país.

El proyecto financiado por el BEI incluye obras de rehabilitación y mejora de las plantas potabilizadoras del Ter y Llobregat. Las obras de la planta del Ter tendrán como objetivo principal reducir el caudal tratado por la planta para mitigar el impacto del cambio climático en el rio Ter. Esta reducción del caudal a tratar y los escenarios cada vez más frecuentes de inestabilidad de precipitación hacen necesaria una evolución del tratamiento de la planta para adaptarla a los tratamientos clásicos de aguas superficiales de climas mediterráneos.

Las mejoras en la planta del Llobregat están destinadas a aumentar su capacidad de producción para garantizar el suministro de agua al área metropolitana de Barcelona.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2024
JRN/clc