EL BCH SE SUMA A LA PETICION DE UNA REDUCCION DEL DEFICIT MAS INTENSA PARA 1998
- Argentaria apunta que se está acelerando la economía y que este año se rebasará el 3% de crecimiento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Central Hispano (BCH) emandó hoy, al igual que hizo ayer el Grupo de Predicción de Expertos Económicos (GEPE), una reducción más intensa del déficit público para el año que viene, que está previsto que se rebaje hasta el 2,5% del Producto Interior Bruto (PIB).
"Esta reducción podría resultar insuficiente en el nuevo contexto económico de crecimiento y de recuperación de la demanda, y sería deseable un cierto ajuste adicional", razonó la entidad.
Recuerdó que la tasa de actividad de la economía se puede acelerar hasta asas cercanas al 4% al final de este año, lo que se debe conjugar con nuevas bajadas de los tipos de interés hasta converger con el tipo alemán. Por tanto, el próximo año se debe aplicar una política presupuestaria "anticíclica", aseguró el BCH.
A su juicio, la favorable evolución de los indicadores económicos le ha llevado a elevar su previsión de crecimiento del PIB para este año hasta el 3,3% (seis décimas más que su pronóstico anterior).
Esta entidad atribuyó la buena marcha de la economía alrepunte del consumo privado y al mantenimiento de la contribución al PIB del sector exterior, al tiempo que la construcción se va recuperando de la caída registrada en 1996.
MAS CRECIMIENTO
A su vez, Argentaria destaca en su último informe de coyuntura que la economía se está reactivando como consecuencia de la reactivación del consumo privado, el crecimiento de la inversión en bienes de equipo y el comportamiento expansivo del sector exterior. De esta forma el crecimiento del PIB rebasará el 3% par este año, y será superior a esta cifra en 1998.
La construcción, según el grupo público, presenta signos de mejoría, pero ésta se ve muy limitada por el reducido volumen de inversión en obras públicas, consecuencia de la restricción presupuestaria.
La inflación experimentará un repunte hasta situarse en el 1,7% al final de 1997, mientras que para 1998 Argentaria espera un 2,2 ó 2,3%. En cuanto al déficit, confía en que este año se alcance el objetivo de reducirlo hasta el 3% del PIB.
La entdad aseguró que España es un candidato "firmísimo" para ingresar en la Unión Monetaria. Asegura que, ante estas perspectivas, "los tipos de interés del Banco de España tienen un margen significativo para reducirse hasta los niveles del núcleo europeo".
Adviertió, no obstante, que la aceleración de la demanda, el comportamiento salarial y la fortaleza del dólar suponen un riesgo para que la inflación aumente más de lo previsto.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 1997
A