BCH: ES POSIBLE CRECER UN 3 POR CIEN Y CREAR 250.000 EMPLEOS NETOS EN 1995 SI SE ACABA CON LA INESTABILIDAD FINANCIERA

MADRID
SERVIMEDIA

El Servicio de Estudios del Banco Central Hispano (BCH) considera que es posible lograr un crecimiento económico or encima del 3 por cien y crear 250.000 empleos netos en 1995, si se acaba con la inestabilidad financiera y mejora la confianza de las familias y las empresas.

Así lo recoge el último boletín de "Pulso Económico" que elabora la entidad, que mantiene una previsión de crecimiento del PIB para el primer trimestre del año del 2,7 por cien.

"Si se reduce la inestabilidad financiera y mejora la confianza de familias y empresas se aceleraría en el resto del año, apoyado por el consumo y sobre todo porla inversión. Como media del año", añade, "el PIB crecería por encima del 3 por ciento".

"El empleo", agrega el informe del Banco Central Hispano, "se vería beneficiado por la recuperación económica, pudiendo crearse cerca de 250.000 empleos en 1995".

Sin embargo, los técnicos del BCH destacan algunos obstáculos para convertir en realidad estos pronósticos, como es el caso del riesgo inflacionista, que "hace imprevisibles nuevos aumentos de los tipos de interés de intervención del Banco de España mientras los tipos a largo plazo pueden estabilizarse en torno al 11,5 por cien".

El Central Hispano se alinea con las tesis que apuntan a que la última subida de tipos del Banco de España tuvo como detonante "la incertidumbre política, pero no pueden desligarse de la evolución de los desequilibrios de la economía española".

La inflación y el déficit público se han convertido en los dos ajustes esenciales para que España aproveche la presente fase de crecimiento, señalan, y hay elementos que hacn peligrar los objetivos perseguidos.

Así, continúa el informe, existe un riesgo de que la inflación se sitúe en torno al 5 por cien en el primer trimestre del año por el efecto de la subida del IVA e Impuestos Especiales, para volver a descender en la segunda mitad del año.

Ahora bien, que esa caída sea inferior al 4,5 por cien -la previsión del Gobierno es del 3,5 por cien- dependerá de que los precios industriales se moderen, que el sector servicios sufra las desregulaciones anunciadas y que l peseta gane en estabilidad y fortaleza, recalcan.

En cuanto al déficit público, explican, sigue estando en niveles muy elevados (5,4 por cien del PIB) y los Presupuestos del Estado para 1995, "aunque prosiguen la reducción del déficit", lo hacen de forma insuficiente.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 1995
G