EL BCH CONSIGUE SUPERAR LOS 30.000 MILLONES DE BENEFICIO NETO
- El dividendo que recibirá el accionista será de 110 pesetas
---------------------------------------------------- (INFORMACION EMBARGADA HASTA LAS 17.00 HORAS DE HOY) ----------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El beneficio neto del grupo BCH atribuible a los accionistas alcanzó en 1996 los 33.503 millones de pesetas, con un ncremento del 168,7% sobre el anterior ejercicio. Con este resultado se cumplen las previsiones realizadas por su presidente, José María Amusátegui, a comienzos de 1996, que cifró este beneficio en torno a los 30.000 millones.
Con estos resultados, el accionista recibirá un dividendo total de 110 pesetas, que supone un incremento del 50% respecto a 1995.
Tanto Amusátegui como el consejero delegado de la entidad, Angel Corcóstegui, han destacado el esfuerzo de mejora de gestión y la calidad del beeficio que se ha conseguido con un resultado de atípicos prácticamente nulo.
El margen de intermediación del grupo creció un 13,1%, gracias fundamentalmente a la aportación a dicho margen de los bancos filiales de Latinoamérica.
Por contra, estos bancos han aumentado los gastos del grupo, que crecen en personal un 8,9% y en generales un 10,5%. Sin embargo, el presidente del BCH ha matizado que si se considera sólo la matriz, el BCH, los gastos de personal descienden un 1% y los generales más del %.
La entidad ha dedicado este año 42.000 millones de sus reservas a pagar el coste de una reducción de 2.258 empleados en la plantilla. Con ello, afirmaron sus directivos, el banco queda en su dimensión adecuada de personal.
La inversión crediticia del grupo se sitúa en 5.422 millones de pesetas, con un aumento del 18,5%, a pesar de lo cual ha logrado reducir la tasa de morosidad, uno de los problemas serios que tuvo el grupo en el pasado, al 3,9%, con una cobertura del 88%, que se eleva al 120%con garantías hipotecarias.
El BCH ha ido reduciendo el volumen de sus participaciones industriales, con unas ventas totales de 56.700 millones en 1996 y unas compras de 22.530 millones. Con ello, su volumen actual se sitúa en 182.000 millones de pesetas.
Las plusvalías latentes en el balance del grupo ascienden a 175.000 millones de pesetas, sumando las de las participaciones industriales, los bancos asociados, la deuda pública y la actualización de balances. Sin embargo, este último concepto, qe totaliza 14.000 millones de pesetas, se destinará como parte de las reservas a reducción de plantilla.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1997
JCV