EL BCH COMPRA A ENDESA EL 7,9% DE CEPSA Y NEGOCIA CON FENOSA PARA REVENDERLE PARTE DE LAS ACCIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Central Hispano (BCH), en pleno proceso de fusión con el Santander, cerró hoy la compra a Endesa del 7,9% del capital de Cepsa. La entidad negocia con Unión Fenosa para colocarle parte de las acciones de la petrolera recién adquiridas, según han confirmado a Servimedia fuentes solventes.
El acuerdo, que venía negociándose desde hace unas semanas, permite a Endesa salir definitivamente del capital de la segunda petrolera española, después de que haya anunciado suintención de buscar una alianza con Repsol, primer grupo refinero español, y en el que ya dispone de un 3,64%.
Endesa ha confirmado la operación a través de un comunicado en el que señala que ha obtenido unas plusvalías de más de 10.000 millones de pesetas.
TAMBIEN FENOSA
Por otro lado, fuentes solventes consultadas por Servimedia han apuntado que el BCH y Unión Fenosa, en la que el banco figura como accionista de referencia desde hace años, mantienen negociaciones para que el grupo eléctrico tme parte de las acciones de Cepsa que el Central Hispano acaba de adquirirle a Endesa.
El reparto accionarial en Cepsa había sido objeto de protestas ante los demás socios, e incluso el Gobierno, por parte del otro gran socio de la petrolera, la francesa Elf Aquitaine.
Según las fuentes consultadas, Elf había dejado ver su queja porque se estuvieran produciendo movimientos accionariales en Cepsa y que el grupo francés no pudiera alterar su situación en la compañía, ya que tiene un "paquete" mayortario, pero no ejerce el control directo.
Hasta hoy, Endesa contaba con un 7,9% de Cepsa, a través de la sociedad Riyal, en la que el BCH también había aportado un paquete del 9%, aproximadamente. Por lo tanto, la entidad bancaria pasará a controlar cerca de un 17% de la petrolera, salvo que le venda una parte a Unión Fenosa.
Elf es hoy propietaria directa de un 36,5% del capital de Cepsa; el grupo petrolero IPIC de Abu Dhabi tiene un 9,5%; el fondo holandés SMM Company cuenta con otro 3%, y Soman-Dos, en la que figuran Elf, Unión Fenosa y Riyal, tiene un 30,55%; el 20,45% restante está en bolsa.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 1999
G