EL BCH AUGURA UN AUMENTO DEL PRECIO DEL DINERO EN LOS PROXIMOS MESES

- Estima ue los tipos de interés de intervención se situarán cerca del 9 por ciento a finales de 1995

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco Central Hispano (BCH) considera que la necesidad de contener la inflación y el escaso carácter restrictivo de los Presupuestos del Estado para 1995 "hacen probable que los tipos de interés de intervención inicien una tendencia alcista en los próximos meses" y se sitúen a finales del próximo año cerca del 9 por ciento.

Así lo señala en el último informe ("Pulso Ecnómico") de su Servicio de Estudios, que prevé también un afianzamiento de la recuperación económica en 1995, impulsada por la demanda interna, que, en su opinión, sustituirá al sector exterior como motor del crecimiento.

El Central Hispano destaca que la inflación no ha experimentado una reducción significativa en lo que va de año, pese a la debilidad de la demanda interna y a la "importante" moderación salarial. El BCH estima que como media del año el crecimiento del IPC se situará en torno al 4,7 pr ciento en 1994 y al 4,8 por ciento en 1995.

Esta entidad financiera cree que en 1995, pese a agotarse los efectos de la devaluación de la peseta sobre los precios de importación, se producirá un "ligero repunte" de la inflación, sobre todo en los primeros meses del año, debido al aumento de los impuestos indirectos y al mayor crecimiento previsto de la demanda interna.

El BCH analiza los Presupuestos del Estado para 1995 y valora positivamente la probable ausencia de desviaciones en el objetivode déficit público -como consecuencia del previsible aumento de los ingresos públicos por encima de lo presupuestado- y la reducción de las cotizaciones sociales, que, a su juicio, favorecerá la creación de empleo.

Sin embargo, critica que los presupuestos son poco restrictivos. Esto, unido a la necesidad de controlar la inflación y al posible debilitamiento del tipo de cambio de la peseta, "permiten esperar que los tipos de interés de intervención decenal inicien, en los próximos meses, una tendenciaalcista, hasta situarse a finales de 1995 cerca del 9 por ciento, desde el 7,4 por ciento actual".

Este aumento, según el BCH, se traduciría en presiones alcistas sobre los tipos de interés a corto plazo, que se situarían en el entorno del 9,5 por ciento a finales de 1995, frente al 7,8 por ciento actual. Los tipos de interés a largo plazo, añade, podrían aumentar en la primera parte del año, tendencia que desaparecería a medida que disminuyeran las expectativas de aumentos de la inflación.

RECUPERAION

Por lo que se refiere a la recuperación económica, el BCH estima que el PIB ha crecido en el tercer trimestre del año por encima del 2 por ciento. Como media del año, prevé que el aumento del PIB se situará en torno al 2 por ciento y por encima del 3 por ciento en 1995. A su juicio, este fortalecimiento se deberá al impulso que experimentará la demanda interna, ya que el sector exterior irá reduciendo paulativamente su aportación al PIB.

Según el Central Hispano, esta mejora de la demanda intrna se refleja en la mejora del consumo privado y de la inversión y en el acusado aumento de las importaciones, que han crecido un 26 por ciento hasta septiembre. Las exportaciones también muestran aún un fuerte dinamismo, con un aumento del 33 por ciento.

El BCH considera que el fuerte aumento del superávit de servicios y de transferencias contribuirá a una nueva corrección del déficit corriente, aunque frenada en parte por la corrección del déficit comercial y el fuerte deterioro del saldo de rentasde inversión. En su opinión, esta reducción se situará al cierre de 1994 en torno al -0,7 por ciento del PIB (-0,8 por ciento en 1993).

(SERVIMEDIA)
08 Nov 1994
NLV