EL BCE RECOMIENDA A AZNAR UNA MAYOR REBAJA EN EL DEFICIT PUBLICO Y UN AUMENTO DE LA COMPETENCIA EN ESPAÑA
- Para alcanzar el objetivo europeo del 2% de inflación, que ahora se incumple
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Eugenio Domingo Solans, miembro del Comité Ejecutivo del BancoCentral Europeo (BCE), pidió hoy al Gobierno que preside José María Aznar que sea "más estricto" en la reducción del déficit público y que fomente la competencia en los mercados, si quiere mejorar su mal dato de inflación, situada ahora en el 3,7%, muy lejos del 2% que recomienda la máxima institución monetaria de la UE para este año y para el próximo.
En un encuentro con periodistas en Madrid, Solans defendió, no obstante, la política presupuestaria del Ejecutivo español por incluir el equilibrio par el año 2001 y tomar como referencia de IPC el 2% en los presupuestos para el próximo año.
A su juicio, establecer un objetivo del 2% de inflación en los presupuestos es la posición "correcta", puesto que se deben obviar los repuntes inflacionistas causados principalmente por el alza de los precios del crudo a la hora de hacer las previsiones.
Para Solans, la política monetaria del BCE "no es suficiente" para frenar el alza de precios en algunos países europeos, como España. "No puede haber establidad si no hay otras políticas económicas en los países miembros, como la fiscal", dijo.
En este sentido, apuntó que la lucha contra el déficit debe ser "más estricta en Europa y en España" y que lo que deben hacer los países de la UE es eliminar el déficit estructural que arrastran.
MAS COMPETENCIA
Solans destacó la necesidad de mejorar las políticas de mercado y de la competencia en España. "Es muy importante porque la competencia es el lubricante que mueve la economía y, si no existe, el moor chirría y hay incrementos de precios".
Por ello, pidió al Gobierno de José María Aznar que, a pesar de sus progresos, "sea más activo en el fomento de la competencia", tanto en la flexibilización de los mercados, como en la flexibilización laboral.
"Si se hace esto, la inflación española tenderá a converger con el resto de la UE", insistió, y se acercará a las cotas del 2% marcadas por el BCE o incluso a la de 1,4%, que es la media de la inflación subyacente en la zona euro (inflación que no icluye productos energéticos ni alimentos frescos).
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2000
C