EL BCE RECLAMA MODERACION SALARIAL PARA CONTROLAR LOS PRECIOS Y FOMENTR EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA Y DEL EMPLEO

- Estima que la inflación de la zona euro estará "cercana" al 2% en 2001

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco Central Europeo (BCE) reclama en su último "Boletín Mensual" una moderación de los salarios que sea compatible con la estabilidad de precios y favorezca el crecimiento de la economía y la generación de puestos de trabajo, según informaron hoy fuentes de la entidad.

La entidad estima que en el primer semestre del año se produjo un aumento de empleo del 2% en la zona euro, a consecuencia del ciclo económico, de la moderación salarial y de "cierta mejora" en la flexibilidad del mercado laboral.

"Cualquier intento de aumentar salarios en respuesta a las recientes subidas del petróleo perjudicaría sensiblemente las actuales perspectivas favorables", advierte el banco. El resultado sería que "la política monetaria estaría obligada a a reaccionar frente a las presiones alcistas", lo que implicaría nuevas subidas de tipos de interés.

Asimimo, el BCE recomienda a los países del euro que eviten cualquier relajación de sus políticas presupuestarias, para no crear la "falsa impresión" de que el encarecimiento del petróleo puede evitarse por esta vía y ajustarse a la exigencia de acabar con los déficits públicos.

Advierte del riesgo de que los Presupuestos de 2001 adquieran "un sesgo procíclico", por los efectos de las reducciones de impuestos directos y de las cotizaciones sociales. "Las reformas tributarias representan una medida satisfacoria (...), pero han de compensarse mediante reducciones del gasto", señala.

MAS REFORMAS

La entidad europea vuelve a recomendar más flexibilidad en los mercados de trabajo y de bienes, de forma que las perspectivas de mejora del crecimiento económica dependerá en gran medida de los progresos que se hagan. "Aunque los esfuerzos de reforma en algunos países se encaminan en la dirección correcta, queda todavía un largo camino por recorrer", afirma.

Respecto a la evolución de la inflación, el BCE etecta que todavía existe una considerable expansión del crédito, lo que provoca una situación de abundante liquidez que "representa un riesgo" para la estabilidad de precios. Según sus cálculos, el crecimiento de los precios estará "cercano" al 2% en 2001, mientras que en 2002 será ligeramente superior.

Otros factores preocupantes son la depreciación del euro y el encarecimiento del petróleo, que siguen presionando al alza sobre los precios. Aunque la entidad reconoce que no puede contrarrestar las ocilaciones de la inflación a corto plazo, sí que está determinada a utilizar la política monetaria para evitar que el rebrote se transmita a los costes y precios de la zona.

De esta manera, el BCE añade que su Consejo de Gobierno "se mantendrá vigilante para hacer frente a la aparición de riesgos que amenacen la estabilidad de precios", con lo que avisa de la posibilidad de que se produzcan nuevas subidas de tipos de interés.

En cuanto a las previsiones de crecimiento de la economía, el banco contata que ha alcanzado una tasa del 3,75% en la zona euro durante el primer semestre del año, lo que anticipa un crecimiento medio superior al 3% en 2001.

Asimismo, el empleo ha seguido creciendo de forma considerable, mientras que el paro continuó con su trayectoria descendente. De esta forma, se dan las condiciones para sostener la demanda interna. Si a esto se suma el fuerte incremento de la actividad internacional, se explica esta tendencia expansiva de la economía europea.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 1991
A