TIPOS

EL BCE INSINÚA UNA NUEVA SUBIDA DE TIPOS PORQUE LA POLÍTICA MONETARIA ES TODAVÍA "ACOMODATICIA"

- La institución revisa al alza el crecimiento del PIB y sostiene que la inflación será todavía alta en 2006 y 2007

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco Central Europeo (BCE) insinuó hoy que prepara una nueva subida de tipos, al considerar que la actual política monetaria es todavía "acomodaticia" y que los tipos de interés se encuentran en unos niveles "muy bajos".

En su último boletín mensual, el BCE señala que "el ajuste de los tipos de interés contribuirá a garantizar que las expectativas de inflación a medio y a largo plazo de la zona euro se mantengan firmemente ancladas en niveles compatibles con la estabilidad de precios".

En este sentido, la institución europea insiste en que la estabilidad de los precios "constituye un requisito indispensable para que la política monetaria pueda seguir contribuyendo al crecimiento económico y a la creación de empleo".

Además, el BCE asegura que el Consejo de Gobierno del organismo regulador realizará un "atento" seguimiento de todos los factores "que pudieran representar riesgos para la estabilidad de precios".

Por otra parte, el último boletín del BCE constata que la actividad económica de la UE ha comenzado ya la senda de la recuperación. "Debería observarse a corto plazo un aumento de las tasas de crecimiento, como señalan asimismo las estimaciones basadas en diversos indicadores económicos", indica.

A más largo plazo, el Banco Europeo afirma que "siguen dándose las condiciones para la continuación de la expansión económica en la zona del euro", impulsadas por el "favorable" entorno exterior, fruto del mantenimiento del "vigor" de la inversión.

PIB

Las previsiones del BCE estiman que la tasa media de crecimiento anual del PIB real se situará en un intervalo comprendido entre el 1,7% y el 2,5% en 2006, y entre el 1,5% y el 2,5% en 2007.

Estos resultados representan una "ligera" revisión al alza en comparación con las anteriores proyecciones, lo que refleja "una cierta mejora de las perspectivas para la inversión privada".

En opinión del Consejo de Gobierno, los riesgos a la baja para estas perspectivas de crecimiento están relacionados únicamente con la evolución de los precios del petróleo y con los desequilibrios mundiales.

IPC

Respecto a la evolución de los precios, el organismo supervisor europeo estima que, a corto plazo, es "probable" que las tasas de inflación se mantengan por encima del 2%, y los valores concretos dependerán en gran medida de la evolución futura de los precios energéticos.

A más largo plazo, espera que las variaciones de los impuestos indirectos y de los precios administrados incidan significativamente sobre la inflación en 2006 y en 2007, y también es previsible un impacto al alza debido a los efectos indirectos derivados de los pasados incrementos de los precios del petróleo.

"Mirando al futuro resulta fundamental que los interlocutores sociales continúen asumiendo sus responsabilidades a este respecto, incluso en el contexto de un entorno económico más favorable", indica el Banco Central Europeo.

Finalmente, respecto al mercado de trabajo la institución europea afirma que, desde la perspectiva de la demanda, "es necesario promover la flexibilidad de los salarios y afrontar las rigideces del mercado laboral".

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2006
F