EL BCE DICE QUE LA ACTIVIDAD ECONOMICA TOCO FONDO A FINALES DE 2001 Y AUGURA UN REPUNTE INTENSO DEL CRECIMIENTO EN 2002
- Prevé que la tasa de inflación intranual estará por debajo del 2% en los proximos meses
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Central Europeo (BCE) considera que la actividad económica podría haber tocado fondo en Europa a finales de 2001, para entrar en la senda de la recuperación a principios de año y registrar a finales de 2002 un repunte del crecimiento económico acorde con su potencial, según señala en su último Boletín Mensual, el correspondiente al mes de marzo, difundido hoy.
Además, el BCE cree que no existen riesgos parala estabilidad de los precios, por lo que espera que la tasa de inflación interanual medida por el Indice de Precios al Consumo Armonizado (IACP) se sitúe por debajo del 2% "en los próximos meses".
Según la entidad central europea, los indicadores de coyuntura apuntan a que "la actividad económica podría haberse situado en su nivel mínimo a finales del pasado año"; y las encuestas y expectativas apuntan a una recuperación de la actividad desde principios de año.
En particular, los resultados de ls encuestas empresariales indican con más fuerza una recuperación de la actividad a principios del 2002. Además, explica el BCE, existen indicios de que la incertidumbre en los mercados financieros ha disminuido y sus expectativas, en especial las referidas a los rendimientos de los bonos, también reflejan una recuperación de la actividad.
"Las previsiones de que actualmente se dispone señalan un escenario de repunte del crecimiento del PIB real a lo largo del presente año y, aunque aún se desconoce s intensidad, cabe esperar que hacia finales de año cobrará la suficiente intensidad para que el crecimiento recupere unos niveles acordes con su potencial", señala.
Para el BCE, en el ámbito interno estas expectativas se ven corroboradas por los sólidos fundamentos económicos de la zona euro y por la ausencia de desequilibrios importantes que requieran procesos de ajuste prolongados. A su juicio, las favorables condiciones de financiación existentes y los efectos positivos sobre la renta disponible deanteriores bajadas de los precios, que espera que se vuelvan a producir en los próximos meses, deberían sostener el crecimiento de la demanda interna.
En el entorno exterior, señala que los indicios crecientes de recuperación del crecimiento económico mundial a lo largo de 2002 deberán traducirse en un fortalecimiento gradual de la demanda externa de bienes y servicios de la zona del euro, favoreciendo el aumento de la formación de capital fijo de la zona.
En cuanto a los precios, el BCE indica qe la tasa de inflación interanual medida por el IAPC se elevó hasta el 2,7% en enero, frente al 2% de diciembre; incremento previsto en parte por el efecto de la subida de los impuestos indirectos en algunos países de la Eurozona y por el alza de los precios de los alimentos no elaborados por las malas condiciones meteorológicas.
Según el BCE, los datos de enero sobre el comportamiento de los precios "no proporcionan evidencia de que la puesta en circulación del euro haya producido un efecto alcista sgnificativo sobre el nivel general de precios de la zona del euro", si bien reconoce que "podría haber repercutido al alza sobre los precios de determinados servicios".
En su opinión, en los próximos meses se darán bajadas adicionales de la tasa de variación interanual de los precios de la energía y los alimentos no elaborados, y "se espera que la tasa de inflación interanual medida por el IACP se sitúe por debajo del 2%".
MODERACION SALARIAL
A más largo plazo y si no se producen acontecimiento imprevistos, cree que se mantendrá la estabilidad de precios. A ello contribuirá, a juicio del BCE, el mantenimiento de la moderación salarial. La entidad central europea destaca que la moderación salarial en la zona euro es "crucial" para el control de los precios y para fomentar el crecimiento del empleo.
En relación con la política presupuestaria de la Eurozona, el BCE destaca que la confirmación de que existe voluntad política de continuar por la senda del saneamiento presupuestario y la reducció del déficit resulta "muy positiva". En su opinión, es necesario mantener la vigilancia para garantizar el cumplimiento estricto de los planes de estabilidad.
Para dotar a la esperada recuperación económica de una base "amplia y sostenida", el BCE insta a los países de la zona del euro a llevar a cabo reformas estructurales de gran alcance en los mercados de productos y de capitales, así como en los mercados de trabajo.
El BCE considera que la capacidad del mercado de trabajo de la Eurozona para justar la oferta a la demanda de trabajo "es todavía insuficiente, como indica el hecho de que, aunque la tasa de paro siguió por encima del 8% en el 2001, las empresas manifestaron la existencia de dificultades para contratar trabajadores".
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2002
NLV