EL BCE CONFIRMA LA RECUPERACION ECONOMICA EN LA EUROZONA TRAS EL CRECIMIENTO DEL PIB EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

MADRID
SERVIMEDIA

El crecimiento real del PIB de la zona euro fue durante el segundo trimestre del año "ligramente superior" al registrado en el primer trimestre, lo que confirma que se está produciendo una recuperación gradual del crecimiento en la Eurozona, según destaca el último boletín mensual del Banco Central Europeo (BCE), difundido hoy.

Sin embargo, los datos y las previsiones sobre la evolución del empleo y el control de los precios en Europa no son tan favorables, ya que apuntan a un incremento de la tasa de paro en la zona euro en el primer semestre y a que no hay señales de reducción de las prsiones al alza sobre los precios.

Según el BCE, el PIB real de la zona del euro creció un 0,2% en tasa intertrimestral en el primer trimestre de este año, tras haber descendido un 0,3% en el cuarto trimestre de 2001. Por lo que se refiere al segundo trimestre, los resultados de las encuestas y los indicadores de algunos sectores (manufacturero y de servicios) apuntan a que el crecimiento ha sido mayor.

Sin embargo, el BCE señala que persiste "una cierta incertidumbre" en cuanto a la intensidad dela recuperación en el corto plazo, especialmente en relación con la demanda interna. De cara al futuro, el escenario más probable, a su juicio, es "el fortalecimiento gradual y continuado de la actividad económica a lo largo del año, hasta alcanzar niveles próximos al crecimiento potencial hacia el final del año actual".

Para el BCE, el descenso desde tasas de inflación elevadas tras el primer trimestre de 2002 debería ayudar a aumentar la renta real disponible y, por lo tanto, el consumo privado, al gual que el giro esperado en la caída de la inversión, la ausencia de importantes desequilibrios en la Eurozona y las muy favorables condiciones de financiación.

Pero, pese a esta favorable perspectiva, el BCE cree que la evolución futura de los precios del petróleo y los desequilibrios existentes en la economía mundial "siguen siendo elementos de reisgo en el medio plazo".

PRECIOS Y EMPLEO

En cuanto a los precios, según el BCE, se espera que la inflación medida por el Indice Armonizado de Precos al Consumo (IAPC) haya seguido bajando en junio, tal y como indicaba el avance de Eurostat, que la situaba en el 1,7%, pero, en su opinión, este descenso "no puede todavía interpretarse como señal de reducción de las presiones al alza sobre los precios".

Más bien, añade el BCE, se espera que las tasas de inflación interanuales oscilen en torno al 2% en los próximos meses, dependiendos sobre todo del comportamiento de los precios del petróleo y del tipo de cambio del euro. A más largo plazo, el BCE ree que la reciente apreciación del euro, si se mantiene, debería tner alguna incidencia a la baja sobre la inflación.

No obstante, el BCE advierte de que para que las tasas de inflación bajen de forma sostenida "es crucial que los aumentos salariales sean compatibles con la estabilidad de precios en el medio plazo". En este sentido, señala que la tendencia alcista que los salarios nominales de la zona euro han mostrado durante 2001 y en los primeros meses de 2002 constituye un motivo de preocupación. Por lo que se refiere al empleo, el BCE indica que la evolución reciente continúa apuntando a un incremento de la tasa de paro en el conjunto de países de la zona euro en el primer semestre del año. En mayo, último mes con información disponible, aunque la tasa de paro creció sólo en algunos países, el número de parados siguió aumentando en la mayoría de ellos.

(SERVIMEDIA)
07 Ago 2002
NLV