Ampliación

Finanzas

El BCE baja los tipos de interés en 25 puntos básicos por cuarta vez este año

- Rebaja las perspectivas para la inflación y el PIB

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió este jueves volver a bajar los tipos de interés en otros 25 puntos básicos, acometiendo así la cuarta rebaja en lo que va de año después de la de junio, septiembre y octubre de 25 puntos básicos cada una.

El banco comunitario informó de la decisión adoptada y que supone que la facilidad de depósito baje hasta el 3%, las operaciones principales de financiación se sitúen en el 3,15% y la facilidad marginal de crédito baje al 3,4%, con efectos a partir del 18 de diciembre de 2024. Justificó el movimiento en la evaluación actualizada de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria.

El BCE afirmó que el proceso de desinflación sigue avanzando y sus expertos han revisado a la baja las perspectivas de inflación respecto a las de septiembre en una décima para este año, hasta el 2,4%; en otra décima para el año que viene, hasta el 2,1%, mientras mantienen en el 1,9% la proyección para 2026 y apuntan que en 2027 repuntará hasta el 2,1%, cuando el régimen ampliado de comercio de derechos de emisión de la UE comience a aplicarse.

Para la inflación que excluye la energía y los alimentos, la previsión es que se situé, en promedio, en el 2,9% en 2024, el 2,3% en 2025 y el 1,9% tanto en 2026 como en 2027, revisando una décima a la baja la de 2026 y manteniendo la de este año y el próximo.

El BCE explicó que la mayoría de los indicadores de la inflación subyacente sugieren que se estabilizará “de forma sostenida” en torno al objetivo del 2% a medio plazo. La inflación interna ha descendido, pero sigue siendo elevada, principalmente porque los salarios y los precios en algunos sectores están aún ajustándose a la fuerte subida anterior de la inflación con un retraso considerable. Las condiciones de financiación están relajándose, pero siguen siendo estrictas.

Los expertos del Eurosistema prevén ahora "una recuperación económica más lenta que en las proyecciones de septiembre", según dio cuenta el BCE. Aunque el crecimiento repuntó en el tercer trimestre de este año, los indicadores de opinión apuntan a que "se ha ralentizado en este trimestre". En conjunto, se prevé un crecimiento de la economía del 0,7% en 2024, una décima menos que en septiembre; del 1,1% en 2025, dos décimas menos; del 1,4% en 2026, una décima menos, y del 1,3% en 2027.

El BCE insistió en que tiene la “determinación de asegurar que la inflación se estabilice de forma sostenida en su objetivo del 2% a medio plazo, y aplicará un enfoque dependiente de los datos, en el que las decisiones se adoptan en cada reunión”, sin comprometerse de antemano con ninguna senda concreta de tipos.

En cuanto a los programas de compras de activos, el tradicional (APP por sus siglas en inglés) sigue reduciendo el tamaño de su cartera a un ritmo “mesurado y predecible”. Mientras, el Eurosistema ha dejado de reinvertir íntegramente el principal de los valores adquiridos en el marco del PEPP (el programa de compras pandémicas) que van venciendo, lo que está reduciendo la cartera del programa en 7.500 millones mensuales en promedio. El BCE pondrá fin a estas reinversiones a final de 2024.

Por otra parte, las entidades de crédito reembolsarán los importes restantes obtenidos en el marco de las operaciones de financiación a plazo más largo con objetivo específico (‘Targeted longer-term refinancing operations’, Tltro) este mes, lo que concluye esta parte del proceso de normalización del balance.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2024
MMR/gja