Euro digital
El BCE advierte de que en la UE “estamos viviendo de alquiler” en medios de pago y defiende el euro digital
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El jefe de Producto Euro Digital del Banco Central Europeo (BCE), Ignacio Terol, defendió este jueves las ventajas de avanzar hacia un euro digital y avisó de que “en Europa vivimos de alquiler en lo que se refiere a medios de pago”.
Así se expresó Terol durante una jornada organizada por el Banco de España para abordar el futuro del euro digital, donde explicó que la UE no tiene medios propios de métodos de pago como sí sucede en China, Estados Unidos o Japón.
“Pagar es una necesidad básica tanto para los ciudadanos como para la resiliencia del comercio. Todo lo que sea vivir de alquiler supone una dependencia”, avisó Terol, quien incidió en que es importante contar con medios propios de pago para reforzar la “resiliencia”.
Recordó que la Comisión Europea ha realizado hace pocos meses una propuesta normativa sobre el euro digital y garantizó que siempre seguirá existiendo la opción de pagar en efectivo, dado que asegurar esta opción es también una “obligación” de los bancos centrales. También comentó que el “último gran cambio” en el método de pago que se produjo fue en el siglo XIX, cuando la moneda fue perdiendo terreno en favor de los billetes de papel.
Entre los detalles que tendría un posible euro digital, Terol señaló que debería ser accesible para personas con dificultades, como pueden ser las que tienen bajas competencias digitales o personas mayores o con discapacidad. Asimismo, dijo que el euro digital tendría que ser aceptado y utilizable en toda la zona euro; que se pueda pagar tanto online como sin conexión a internet; no se podría emitir “un euro programable”, es decir, una especie de cupones que sirvan para una cuestión finalista y puedan canjearse, y que sea más fácil cambiar de proveedor y de banco.
Igualmente, explicó que si se pierde el dispositivo con el que se utilizarían los euros digitales no podría ser utilizado; ofrecería “una privacidad comparable” a la que brinda en la actualidad el efectivo, y no sería un medio de ahorro, sino que habría un equilibrio entre el euro digital y los depósitos tradicionales, como hoy sucede con el efectivo físico. Por esta razón, Terol descartó que pueda ser un “riesgo” para la “estabilidad” financiera.
SIN URGENCIA
Por su parte, desde el Banco de España, José Manuel Marqués apuntó que “no hay urgencia” para contar ya con el euro digital, pero sí existe la “obligación de estar preparados” para acometer los cambios que requeriría su implantación. Repasó el trabajo que se ha venido haciendo y proclamó que se va avanzando en el camino con “pasos precavidos pero firmes”, dado que “en algún momento hay que decidir” si se emite o no el euro digital y cuándo se haría.
De su lado, el secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Álvaro López, puso el foco en que se va a garantizar la privacidad de los usuarios y resaltó que el euro digital no es un proceso que se afronte por la vía de “urgencia”.
“Lo haremos con calma, con reflexión y con la participación activa de todos los agentes”, agregó López, quien indicó también que existirá “un límite en la tenencia” de euros digitales.
Eso sí, los expertos aclararon que el derecho a la privacidad no estará reñido con la seguridad y la trazabilidad, de modo que se pueda luchar contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
Además, comentaron que no se cambiará el código de divisa y que “un euro es un euro siempre”, al tiempo que declararon que el euro digital será gratuito para el pago “básico”.
Por último, José Manuel Marqués detalló el proceso de trabajo que se está realizando para estudiar cómo y cuándo se lanzaría el euro digital y si finalmente se acaba realizando. En 2020 una “red de alto nivel” abordó la cuestión nueve meses y redactó después un informe. Se hizo después una consulta pública para conocer opiniones de ciudadanos y otros actores implicados y en 2023 la Comisión Europea elaboró un reglamento que “podría dar forma” a la legisaición que acompañaría al euro digital, mientras que hora Ahora se podrán reforzar los trabajos técnicos y el debate.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 2023
DMM/gja