EL BCE ADVIERTE DE SUBIDAS ADICIONALES DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO Y LOS ALIMENTOS
- El banco actuará con "firmeza" para velar por la estabilidad de precios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Central Europeo (BCE) advirtió hoy de que existen riesgos de subidas adicionales de los precios del petróleo y de los alimentos para los próximos meses, según consta en el editorial del último Boletín Mensual del BCE.
Según el BCE, se han confirmado "plenamente" que los riesgos para las perspectivas a medio plazo relativas a la evolución de los precios apuntan al alza.
Dichos riesgos incluyen la posibilidad de nuevas subidas de los precios del petróleo y de los productos agrícolas, manteniendo el "fuerte" crecimiento de los últimos meses.
Ante ello, este organismo puntualiza que, tras un análisis monetario, siguen existiendo riesgos "al alza para la estabilidad de precios a medio y a largo plazo".
Para que el reciente aumento de la inflación mantenga su carácter transitorio, explica el BCE, resulta "fundamental" que los efectos de segunda vuelta no se materialicen por efecto de la incidencia de las actuales tasas de inflación sobre la fijación de precios y salarios.
La solución es actuar "con firmeza y en el momento oportuno" para que las expectativas de inflación a medio y a largo plazo se mantengan "firmemente ancladas en niveles compatibles con la estabilidad de precios".
"En este contexto, y considerando el gran vigor del crecimiento monetario y crediticio en la zona del euro, el Consejo de Gobierno está preparado para contrarrestar los riesgos al alza para la estabilidad de precios, como exige su mandato", apunta el BCE.
Por otra parte, el organismo supervisor explica que la valoración del riesgo en los mercados financieros sigue sujeta a revisión y continúa existiendo "incertidumbre" acerca de su posible influencia sobre la economía real.
Por lo que respecta a la política fiscal, las previsiones económicas de otoño de la Comisión Europea confirman la mejora de los saldos presupuestarios de la zona del euro durante este año.
Sin embargo, los avances en el saneamiento presupuestario estructural en países que aún presentan desequilibrios presupuestarios son, en general, "decepcionantes".
"Esta falta de ambición prolonga innecesariamente la corrección de los persistentes déficit presupuestarios y podría dar a lugar a sorpresas negativas si el entorno macroeconómico se volviera menos favorable", lamenta el BCE.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2007
F