BBVA. YBARRA CONFESO A FANJUL EN DICIEMBRE DEL 2000 QUE EL DINERO DE LOS FONDOS ERA EXTRACONTABLE

MADRID
SERVIMEDIA

El ex consejero del BBV Oscar Fanjul aseguró hoy ante el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón que el ex copresidente del BBVA, Emilio Ybarra, le confesó en diciembre del año 2000 que el dinero utilizado en los fondos de pensiones ea extracontable, según informaron hoy fuentes jurídicas.

Esa fue la razón por la que el actual presidente del BBVA, Francisco González, se opondría al capítulo de los fondos de pensiones y que así lo iba a manifestar en la junta de accionistas, fijada para enero del 2001.

Sin embargo, otras fuentes jurídicas de la defensa presentes en la comparecencia celebrada esta mañana en el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, añadieron que Fanjul explicó que Ybarra le dijo que Gnzález estaba de acuerdo con buscar una fórmula para compensar la pérdida retributiva de los consejeros de la entidad vasca.

Según estas otras fuentes, lo explicado por Fanjul no significa necesariamente que González supiese que tal compensación se realizara con fondos abiertos con dinero que no estaba contabilizado en el banco.

En cualquier caso, deberá ser el propio Ybarra quien explique exactamente, cuando declare como imputado ante Garzón el próximo 7 de junio, lo que dijo a cada uno del los onsejeros presuntamente beneficiados por los fondos de pensiones, en especial a Fanjul, cuando se abrieron los fondos de pensiones.

La versión de Ybarra deberá contrastarse con la del propio González, en el careo que deberán sostener sobre las cuentas opacas del BBV en paraísos fiscales y que el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional ha fijado para el próximo 10 de junio.

En su declaración como testigo del caso ante Garzón el pasado 25 de abril, González descrgó en Ybarra la responsabilidad de las cuentas opacas de la entidad financiera vasca en paraisos fiscales.

González, que prestó declaración como testigo ante el juez durante una hora y media, aseguró que Ybarra le ocultó la información sobre las cuentas opacas y que sólo se la fue facilitando, poco a poco, ante las preguntas que le planteaba a la vista de los informes que iban llegando del Banco de España.

El presidente del BBVA dijo entonces ante Garzón que, ante las evasivas de Ybarra, le planeó en diciembre de 2000 un ultimátum para regularizar la situación acudiendo al Banco de España, lo que sucedió en enero de 2001. Según explicó, esa regularización la llevó a cabo Mario Fernández, ex director general de asuntos legales del BBVA.

OTROS IMPUTADOS

Por otra parte, el juez tomó esta tarde declaración como imputados a otros tres consejeros más. Se trata de Plácido Araujo, Ramón Icaza y Luis Lezama, quienes coincidieron, según todas las fuentes jurídicas consultadas, en afirmar que Ybarra es informó, en marzo del año 2000, de que se les iba a compensar la pérdida retributiva mediante fondos de pensiones.

También coincidieron al afirmar que en diciembre Ybarra les llamó para decirles que se retiraban los fondos de pensiones, pero debido a que había problemas para contabilizar ese dinero.

El juez Garzón investiga en este caso las cuentas opacas que el BBV abrió y mantuvo en paraísos fiscales y los fondos de pensiones abiertos por los directivos del BBV a varios consejeros de la entiad vasca.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2002
VBR