BBVA VENDIÓ PARTICIPACINES INDUSTRIALES POR 1.400 MILLONES DE EUROS PARA FINANCIAR LA COMPRA DEL 40,6% DE BANCOMER
- Acometerá una ampliación de capital en 2004 que representa el 60% del precio de la oferta, 1.980 millones de euros
- El banco crecerá con adquisiciones que creen valor y "encajen" en su estrategia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El BBVA financiará la compra del 40,6% del capital del banco mexicano Bancomer mediante una ampliación de capital que rondará los 1.980 millones de euros, cantidad qu, sumada a los 1.400 millones obtenidos por la entidad con la venta de participaciones industriales el cuarto trimestre de 2003, supera el importe de 3.300 millones estimado para la operación.
Según explicó hoy el presidente de BBVA, Francisco González, en el cuarto trimestre del año el banco vendió participaciones industriales por valor de 1.400 millones de euros, aunque no detalló a qué carteras concretas afectó.
Estas desinversiones se realizaron para acometer la Oferta Pública de Adquisición e acciones (OPA) lanzada por al entidad sobre el 40,6% del capital social que le faltaba para tener la totalidad de las acciones de Bancomer.
A este respecto, el consejero delegado del banco, José Ignacio Goirigolzarri, aseguró que, tras la ventas de cartera industrial, la nueva participación de BBVA en Telefónica a finales de 2003 es del 5,05% (en junio poseían un 6,95%), en Iberdrola del 5,31% (tenían un 6,81% de la eléctrica) y en Repsol YPF del 5,32% (eran dueños del 8,61% de la petrolera).
Aemas, el banco vendió participaciones financieras "no estratégicas", según González, en Banco Atlantico, Wafabank y Direct Seguros que le aportarán 466 millones de euros. La financiación se completa con una ampliación de capital a realizarse a lo largo de este año por un importe cercano a los 1.800 millones de euros, que supone el 60% de la operación.
AÑO "MUY SATISFACTORIO"
La compra del banco mexicano eclipsó la presentación de resultados de BBVA en 2003, ejercicio que calificaron los dos máximos esponsables de la entidad de "exitoso" y "muy satisfactorio".
González destacó la importancia de "haber completado la transformación interna del Grupo" durante el pasado ejercicio "en un entorno complejo", con descensos de tipos de interés "que han hecho necesario focalizar el negocio en el cliente y estrechar la distancia entre rentabilidad y riesgo, así como mejorar la productividad".
En este sentido, anunció que, tras dos años de "intenso trabajo", el banco "entra en una nueva dinámica de crecmiento" y mostró su satisfacción por haber incrementado el beneficio atribuido por encima de su compromiso, aumentando el dividendo y mejorando la actividad en 2003.
Además, admitió que BBVA podrá crecer de forma no orgánica realizando adquisiciones, siempre que generen valor y "encajen" en la estratégia del grupo financiero español. "No dispararemos a todo lo que se mueva, debemos aprovechar nuestra posición en negocios y mercados de alto potencial con crecimiento orgánico y operaciones no orgánicas" declaró González.
Por su parte, el consejero delegado del banco, José Ignacio Goirigolzarri, explicó que la compra del banco mexicano se enmarca dentro de esta línea de nueva gestión de negocio y aseguró que la operación "crea valor para los accionistas desde el primer año con una asignación más eficiente del capital, desplazándolo desde la cartera industrial".
En este sentido, desglosó las principales cifras macroeconómicas de México para justificar la "idoneidad" de la adquisición. Bancomer liera el negocio de créditos, recursos de clientes, bancaseguros y transferencias en el país latinoamericano, mientras que ocupa el segundo lugar en pensiones.
PREVISIONES 2004
El primer ejecutivo de BBVA afirmó que "afrontamos 2004 con gran optimismo" y confió en ganar cuota en el mercado español, recibir una "aportación creciente" de México y obtener resultados recurrentes en el resto de América.
Estos objetivos se lograrán, según Goirigolzarri, mediante la oferta de productos de alto valor añaido, fortaleciendo la franquicia de banca mayorista y extendiendo el modelo a sus filiales en Latinoamérica.
Por lo que se refiere a las estimaciones de beneficio para el presente ejercicio, Francisco González no quiso adelantar una cifra concreta, si bien aseguró que "será mayor del previsto por los analistas". Además, explicó que las operaciones del grupo financiero que preside "se conocerán cuando se hagan efectivas".
Finalmente, anunció que los resultados de 2004 no se verán afectados por la ariación del tipo de cambio que afecta cada año al negocio del banco en Latinoamérica, ya que la entidad ha decidido cubrir este riesgo.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2004
L