BBVA. URIARTE ASEGURA QUE DESCONOCIA LA EXISTENCIA DE CUENTAS EN EL EXTERIOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex consejero delegado del BBV Pedro Luis Uriarte afirmó hoy ante el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón que los fondos de pensiones en paraisos fiscales se crearon para compensar la pérdida retributiva sufrida por los consejeros del BBV en la fusión con Argentaria, aunque aseguró que desconocía la procedencia del dinero con el que se dotaban.
Según informaron hoy fentes judiciales, Uriarte, que declaró durante más de cuatro horas ante Garzón, aseguró que fue el ex director financiero del BBV Luis Bastida quien propuso la creación de los fondos. Posteriormente, Ybarra decidió su creación para equiparar la remuneración de los consejeros del BBV con los de Argentaria en el momento de la fusión de ambas entidades.
En este sentido, el ex consejero delegado del BBV indicó que Ybarra le concretó, tiempo después, que la dotación de esos fondos se realizaría en una solavez, si bien esas cantidades "serían indisponibles" para los beneficiarios.
Según las mismas fuentes, Uriarte explicó que, una vez que el actual presidente de la entidad, Francisco González, conoció la existencia de esos fondos, Ybarra le dijo que los beneficiarios de los mismos tenían que devolverlos.
En este momento, Uriarte se entera de que la dotación de esos fondos es a través de dinero extracontable, que procedía de las plusvalías obtenidas por la compra-venta de acciones de Argentaria que levó a cabo el BBV.
Uriarte, al conocer la procedencia de esas dotaciones, decidió acudir a Ybarra para anunciarle que retiraba su fondo. Así, el ex consejero delegado del BBV se puso en contacto con Alico, la sociedad que gestionaba los fondos de pensiones para los consejeros del BBV, para cancelar el suyo.
Sin embargo, señaló que esta sociedad le dijo que la cancelación se tenía que hacer a través del propio banco, y le confirmaron que el BBVA ya estaba tramitando esa operación.
Asimismo, l ex consejero delegado de la entidad vasca declaró que acudió a una reunión en el Banco de España en la que Emilio Ybarra le entregó una carta al gobernador del órgano supervisor, Jaime Caruana, en la que le anunciaba su marcha del banco.
Según la declaración de Uriarte, en la misiva, Ybarra le pidió a Caruana que vigilara la composición del Consejo de Administración del BBVA para que no se desequilibrase bajo la presidencia única de Francisco González.
VENEZUELA
Por otra parte, según fuentes udiciales, Pedro Luis Uriarte aseguró ante el magistrado que Ybarra le informó de que había hecho pagos para la financiación de la campaña electoral del actual presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en el año 1998.
El ex consejero delegado del BBV explicó que estos pagos eran operaciones institucionales, que se realizaron a través de la filial del BBV en Venezuela, el Banco Provincial, que dependía directamente de Emilio Ybarra.
De esta forma, Uriarte exculpó de cualquier responsabilidad al actualconsejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, que en 1998 ocupaba la dirección general del BBV América.
Además, en su declaración, Uriarte señaló a Garzón que se enteró de que la entidad financiera había efectuado pagos en Venezuela cuando se elaboró el informe del Banco de España, a finales de 2001, aunque poco después, según las mismas fuentes judiciales, Uriarte se contradijo y señaló que fue en julio o agosto de ese mismo año cuando tuvo conocimiento de esos pagos.
Finalmente, Pedr Luis Uriarte aseguró que acudió como testigo a una reunión de Ybarra con el gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, el 25 de septiembre de 2001, en donde el ex copresidente explicó la financiación electoral de Chávez.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2002
J