BBVA-TELEFONICA. UGT YCCOO ALERTAN DE LA CONCENTRACION DE MEDIOS DE COMUNICACION Y PIDEN UNA LEY PARA EVITAR EL CONTROL INFORMATIVO

- CCOO quiere una televisión pública plural "de una vez por todas"

MADRID
SERVIMEDIA

UGT y CCOO alertaron hoy de la situación de "peligro" para el derecho de los ciudadanos a una información plural que supone la "excesiva concentración" de medios de comunicación a que ha dado lugar el acuerdo entre el BBVA y Telefónica, por lo que solicitaron una nueva ley capaz de evitar e control de la información por parte de un único poder económico.

En declaraciones a Servimedia, el responsable de comunicación de UGT, Antonio Ordoñez, calificó de "oligopolio" la situación creada por el pacto entre las dos entidades y dijo que "es muy peligroso" y "rechazable" la acumulación de medios en unas mismas manos.

Ordoñez insistió en la necesidad de una normativa que evite estas concentraciones y que garantice la libre competencia entre todos, además de avalar la pluralidad informativa

El portavoz de UGT reflexionó sobre los actuales propietarios del amplio grupo mediático generado, entre ellos el presidente de Telefónica, Juan Villalonga, y aseguró que "queda en manos de quienes ha colocado el PP".

"Hemos liberalizado los sectores para que se abran y al final se entrelazan entre ellos para, lo que antes era de los españoles, ahora es de las manos privadas", reiteró.

Finalmente aseguró que, para mantener el espíritu de la democracia, "hace falta que no haya concentración e medios de comunicación". Advirtió de que si cualquier gran multinacional decide un día comprar uno de estos grandes grupos españoles "se pueden quedar con media España".

TELEVISION PUBLICA, DE VERDAD

Por su parte, el portavoz de CCOO, Javier Doz, insistió en que "es necesario establecer regulaciones legales tendentes a impedir que se produzca un control de los medios de comunicación por parte de una sola fuente de poder económico".

En declaraciones a Servimedia, Doz insistió en que la situacin de concentración de medios generada por el acuerdo BBVA-Telefónica "es algo muy serio", en cuanto al riesgo para la pluralidad informativa de la que deben disfrutar los ciudadanos.

Por ello, aseguró que "se impone de una vez por todas una televisión pública plural, con un Estatuto de la Redacción que respete los principios básicos de la deontología periodística y el pluralismo", máxime en fechas cercanas a unas elecciones generales. En este sentido, Doz arremetió contra la utilización "descarada" y partidista" por parte del PP de las televisiones públicas durante la actual precampaña.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2000
C