BBVA-TELEFONICA. FELIPE GONZALEZ ASEGUR QUE EL GOBIERNO CONOCIA LA OPERACION Y QUE EL NO TIENE NADA QUE VER CON ESE ACUERDO

- Acusa a Aznar y a Rato de "intoxicar para que una parte de la opinión pública crea que ellos no están en esa operación" y que él sí está.

- Este proceso "está cambiando la estructura de poder en España", afirmó con preocupación el ex presidente del Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente de Gobierno Felipe González aseguró hoy que el Gobierno conocía la operación entre el BBVA y Telefónicanegó que él tenga algo que ver con ese acuerdo estratégico.

González ironizó además, en declaraciones a la Cadena Ser, sobre la apertura de expedientes para que el Tribunal de la Competencia analice el acuerdo BBVA-Telefónica. "En mi tierra a eso le llaman el truco del almendruco", afirmó.

El ex presidente aseguró que él se enteró de esa fusión cuando la oyó por la radio el viernes a las cinco de la tarde al salir de un almuerzo con perodistas. Y achacó que se le intente atribuir a él el acuerdoa "un intento de confusión, acompañando a la fusión".

Se mostró convencido de que el presidente del Gobierno, José María Aznar, y el ministro de Economía, Rodrigo Rato, la conocían. "Estoy seguro de que lo sabían, no porque tenga información, sino porque la operación la han hecho dos personalidades que son Francisco González y Juan Villalonga".

"Los dos han sido designados hace muy poco tiempo por el presidente Aznar y por el vicepresidente Rato para estar al frente de Argentaria y al frente de Tlefónica", explicó. "Y hoy el resultante de esta operación es que el que designaron para presidir Argentaria preside el BBVA y es vicepresidente de Telefónica y el que presidía Telefónica, sigue presidiendo Telefónica y es vicepresidente del BBVA".

En su opinión, "cabe la posibilidad" de que Juan Villalonga "se esté blindando en relación con su compañero de colegio, su amigo o su designante el señor Aznar. Cabe la posibilidad, esto es una especulación, pero también cabe la posibilidad de que al señor znar y al señor Rato les interese dar la imagen de que esto no les gusta, pero que es inevitable, porque hay elecciones el día 12 de marzo".

"Estas dos posibilidades caben y yo no sé con cuál quedarme", agregó. "Me extrañaría mucho que personas que tienen un nivel de confianza de esa magnitud... Se han dicho cosas muy serias. Ayer oí decir desde el Gobierno que todavía no se había aprobado la operación BBV-A. Se ha dicho así. Bueno, esa fusión la ha pilotado Rato. Si ahora dicen que no se ha aprobado,la situación no puede ser más preocupante", pero no porque haya elecciones el día 12, sino porque este proceso "está cambiando la estructura de poder en España".

González afirmó que él ha hablado dos veces con Juan Villalonga, una cuando lo nombraron y otra el pasado 13 de enero. Afirmó que en la dos veces, Villalonga insistió en que es una persona autónoma y que toma autónomamente las decisiones. Pero, "yo creo que autonomamente no compró Antena 3 ni Onda Cero y se lo dije", agregó González.

OLIGARUIA

El ex presidente se mostró convencido de que "desde el comiento de las privatizaciones está la intención de crear una oligarquía financiera, económica y mediática nueva, ligada al nuevo poder político establecido hace cuatro años".

"Eso es lo que yo creo que era la operación. ¿De esa operación se pueden derivar algunos elementos de intentar separarse o autonomizarse de la gente que ha sido designada al frente de esos grandes imperios públicos hoy privados? Es posible, pero me extrañaría muchíimo que la designación antes de ser privatizados, manteniéndolos después de ser privatizados de Villalonga o de Francisco González diera como resultado que ahora no se conocen, que ahora actúan cada uno por su cuenta. Es posible. Si fuera así yo seguría estando muy preocupado porque de todas maneras la concentración del poder se está produciendo y de una manera extraordinaria".

González dio como datos para explicar la situación, que Aznar y Rato han privatizado las once empresas públicas de rentabilidd considerable y de sectores estrategicos del país, que han puesto al frente de estas empresas a personas de absoluta confianza cuando eran públicas, que se mantienen ahora, que esas empresas han empezado a coligarse, a fusionarse, y de ahí dedujo: "Si me dicen que el Gobierno no sabe que el Gobierno no sabe que ha habido una fusión entre el BBV y Argentaria, entonces nos están engañando, porque sí lo saben".

En este sentido, aseguró que "no hay una sola fusión bancaria en España que no tenga control,vigilancia, acompañamiento del poder político y del Banco de España. La realidad es como es".

"Esa operación (fusión BBV y Argentaria) es una operación que hizo el Gobierno. ¡Hombre! que los actores que firman son Emilio Ybarra y Francisco González, sin duda alguna, pero desde mayo con el vicepresidente Rato dirigiendo la operación. Y el acuerdo es que Francisco González sea presidente del banco resultante".

González consideró el asunto "muy serio", porque al final, dijo, "lo que veo que están haiendo es intoxicar para que una parte de la opinión pública crea que ellos no están en esa operación y que si hay alguien, soy yo".

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2000
J