BBVA-TELEFONICA. AZNAR ACUSA AL PSOE DE HACER NEGOCIOS "DESDE LOS DESPACHOS" CUANDO GOBERNABA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, presentó hoy al PP como garante de legalidad de las alianzas empresariales que se están produciendo y aseguró que desde su llegada al Gobierno "no se hacen negocios desde los despechos" como ocurría en la etapa socialista.
Esta es la primera vez que el presidente del Gobierno se refiere con tanta claridad al acuero suscrito entre Telefónica y el BBVA. Fue en un mitin celebrado hoy en Toledo donde se superaron todas las previsiones de asistencia y el público acabó sentado por los suelos incluso en el escenario.
Aznar aseguró que desde su llegada a La Moncloa "ya no se hacen negocios desde los despachos oficiales" ni se dirigen las estrategias empresariales en función de la conveniencia del Ejecutivo, como ocurría en la etapa socialista.
"No se hacen negocios, se respetan la ley, se respetan las reglas y seexige a todo el mundo que respete las reglas", impidiendo en todo caso que "los antiguos monopolios sean sustituidos por monopolios nuevos".
Insistió en que el Gobierno que dirige no impulsa u obstaculiza las decisiones de las empresas privadas en función de sus simpatías porque esa actitud es propia de los gobiernos "malos, intervencionistas, que no saben conducir el país y que acaban encharcados en una corrupción indecente".
Según dijo, "nosotros nos hemos dedicado a defender los intereses de l gente y no a la chapuza de hacer negocios desde el poder".
GOBIERNO "HONRADO Y EFICAZ"
José María Aznar pidió la renovación de la confianza en el PP porque es el único partido que puede ofrecer "estabilidad" y un "gobierno honrado y eficaz" para el futuro.
Contrapuso el discurso de los perdedores, propio de ese "grupo social y comunista", que es "pesimista, pusilánime y fracasado" al de los ganadores, del PP, que puede poner encima de la mesa la entrada en el euro, la creación de 1,8 millones e puestos de trabajo y el saneamiento de la Seguridad Social.
Ese no es el banace que pueden exhibir "algunos que se presentan como candidatos, que juraron crear 800.000 puestos de trabajo y dejaron 1 millón de parados más", en referencia a la etapa como ministro de Trabajo de su principal rival electoral, el socialista Joaquín Almunia.
Aznar achacó al PSOE la generalización de los contratos basura durante su mandato y advirtió que es necesario que el PP gobierno los próximos cuatro años para culinar el proyecto de modernización que inició en la pasada legislatura.
"Mucho cuidado", pidió, "no vaya a ser que por confiarse los que nunca nos habrían llevado al euro, puedan hacer ahora políticas para sacarnos del euro".
A su juicio, el saldo netamente negativo de la etapa socialista fue producto de una "mezcla de corrupción y gobierno incompetente que fue incapaz de atajar el paro, garantizar las pensiones y evitar la precariedad en el empleo, por lo que reclamó apoyo para "no desandar el caino recorrido".
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2000
SGR