BBVA Y SCH DEFIENDEN LA SUPRESION DEL BLINDAJE EN LAS EMPRESAS COMO SEÑAL DE BUEN GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de BBVA, Eduardo Arbizu, y el vicepresidente cuarto del SCH y miembro del comité de auditoría de Indra y del Grupo Alba, Manuel Soto, consideran que la supresión de los blindajes en las empresas es un síntoma de buen gobierno corporativo, a facilitar al accionista una forma de actuar si está descontento con la gestión de la dirección de la compañía en la que participa.
Los representantes de las dos entidades financieras más importantes de España realizaron estas consideraciones durante su participación en el curso "El buen gobierno de las empresas", que se celebra durante esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y que ha sido organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).
Así,el director general de BBVA, Eduardo Arbizu, explicó que los pequeños accionistas adoptan una actitud "apática" en las Juntas Generales, ya que es difícil conseguir que participen de una manera más activa por la falta de estímulos políticos y económicos. "Siempre les queda la opción de vender sus títulos en el mercado y desentenderse de la gestión", aseguró.
De esta forma, declaró que una forma de conseguir que el accionista se implique más con la compañía es eliminar los blindajes, algo que, según Arizu, "serviría de contrapeso y se convertiria en un sintoma de buen gobierno corporativo, al transmitir al mercado la convicción de éxito y de buena salud en la gestión de la empresa".
Asimismo, consideró que las entidades financieras tienen que aplicar estándares de gobierno corporativo "más exigentes que las demás agentes económicos", por la propia naturaleza de la actividad que desempeñan y por una mayor presencia del regulador en materia de transparencia y autorización de inversiones.
"En ninún caso el gobierno corporativo puede únicamente basarse en la maximización de valor, ya que las entidades financieras tienen muchas más obligaciones. Además, en las compañías donde tenemos participaciones debemos fomentar este modelo más exigente de gobierno corporativo", declaró Arbizu.
SCH
Por su parte, el vicepresidente cuarto del SCH, Manuel Soto, defendió también la supresión de los blindajes "porque hay que dejar que actúe el mercado con las menores trabas posibles cuando una empresa es inefiaz, aunque a veces se pueden producir abusos que deberá perseguir el regulador".
En este sentido, coincidió con Arbizu en que la supresión de las trabas para facilitar la adquisición de una empresa por parte de un tercero, mediante la presentación de una Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA), "define el buen estado de la compañía".
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2003
L