BBVA. RODRIGUEZ-PONGA NO ENTIENDE QUE NO SE PIDA LA IMPUTACION DE SUS JEFES DIRECTOS EN LA ASESORIA FISCAL DEL BBV
- No aclara si dimitirá en el caso de que finalmente resulte imputado
- Asegura que la petición del fiscal responde al cargo que ocupa en el Ministerio de Hacienda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Hacienda, Estanislao Rodríguez-Ponga, no aclaró hoy si presentará su dimisión en el caso de que finalmente sea imputado en el "caso BBVA" y dijo que no entiende por qué en la lista del fiscal Anticorrupción no figuran también los que fueron sus jefes directos en la asesoría fiscal del BBV.
Rodríguez-Ponga explicó hoy en rueda de prensa que la decisión de no dimitir es suya y, "por supuesto de mis jefes", ydijo que "lo que vaya a pasar en el futuro, ya se verá en el futuro"; al tiempo que se mostró seguro de que la petición de imputación responde a su cargo actual y no al puesto que tuvo en el BBV.
A su juicio, una "curiosidad" que se desprende del escrito del fiscal es que de la lista de imputados, él es la única persona que no pertenecía a la alta dirección del banco ni tenía capacidad de decisión. Agregó que tampoco entiende que se pida su imputación y sea el único al que no se le acuse de ningún delto.
"Estoy seguro de que si no fuera ahora secretario de Estado de Hacienda, mi nombre no habría aparecido", afirmó. "Yo no estoy diciendo que el fiscal se mueva por motivaciones políticas, sólo digo, como curiosidad, que soy el único sin cargo alto y sin capacidad de decisión", aclaró Rodríguez-Ponga, quien acusó al PSOE de "estar utilizando esta situación con fines claramente políticos para intentar desgastar al Gobierno".
A la pregunta de si cabe alguna actuación contra esas "curiosidades" delescrito del fiscal, dijo que "la defensa que se puede hacer es demostrar la inocencia", e insistió en varias ocasiones en que "los cargos públicos no pueden depender de acusaciones infundadas".
El responsable de Hacienda reiteró que las afirmaciones del fiscal en relación a su persona "son falsas", especialmente lo relativo al Manual de Productos Fiduciarios, y dejó claro que "a la vista de peticiones infundadas, no voy a dimitir".
Aseguró que desconocía la existencia de ese manual y que no ha paticipado en su elaboración, ya que fue hecho meses después de su salida del BBV. Además, aclaró que era un manual de BBV Privanza, empresa que tenía su propia asesoría fiscal, "cuando yo trabajaba en la matriz, en BBV S.A., dentro de la asesoría fiscal". "Yo de productos fiduciarios no entiendo. Yo soy economista, y esa es una cuestión más de abogados".
Rodríguez-Ponga dejó claro también que él no tenía ningún conocimiento de la operativa del banco en Puerto Rico y que la asesoría fiscal sólo analizó as repercusiones fiscales en España de la compra del banco mejicano Probursa, "pero sin tomar decisiones respecto a la operación". "Por eso", agregó, "tampoco pude conocer ninguna irregularidad".
TESTIGO PROTEGIDO
Indicó que está de acuerdo con el fiscal Anticorrupción en pedir el levantamiento del secreto del sumario, porque le gustaría saber lo que dice exactamente de él el testigo protegido que le atribuye la elaboración del manual para captar dinero opaco, del que dijo que no conoce fehacientemete si es el que dice la prensa, Nelson Rodríguez.
Rodríguez-Ponga reconoció que conoció a un asesor jurídico del Banco Probursa en Puerto Rico que se llamaba así, y dijo que habló varias veces con él para ver cómo impactaba esa operación en el Impuesto de Sociedades en España. Indicó que tuvo que hablar varias veces con él por teléfono y que Rodríguez "venía de vez en cuando por Madrid".
Según Rodríguez-Ponga, le hubiera gustado que sus superiores en el BBV hubieran dicho "lo antes posible" cuál ra realmente su función en la asesoría fiscal del banco y su cargo. "Cuando salga, va a ser una decepción, porque mi puesto de trabajo era bastante irrelevante", aseguró.
Sobre si cree que los ciudadanos perderán confianza en el fisco tras los casos de Enrique Giménez-Reyna y el suyo, dijo que las instituciones están por encima de las personas y Hacienda y la Agencia Tributaria tienen un funcionamiento "extraordinario", e insistió en que "la confianza se tiene en el funcionamiento de las instituciones no en las personas que las dirigen".
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2002
NLV