Macroeconomía
BBVA Research cree que los efectos de la DANA podrían restar al PIB hasta cuatro décimas en 2025
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
BBVA Research señaló este jueves que los efectos de la DANA podrían tener un impacto negativo en el avance del PIB de entre una y cuatro décimas en 2025, dependiendo de “la cuantía, rapidez y eficacia de las políticas públicas implementadas”.
Así se recoge en el informe ‘Situación España’ de diciembre de 2024, que presentaron a los medios de comunicación el director de BBVA Research y economista jefe del Grupo BBVA, Jorge Sicilia; el responsable de Análisis Económico, Rafael Doménech; y el economista jefe para España, Miguel Cardoso.
El informe indica que “se estima un impacto negativo en el avance del PIB entre cero y 0,1 puntos porcentuales en 2024, y entre 0,1 y 0,4 puntos porcentuales en 2025”. Además, señala que “la velocidad en la recuperación de las zonas más afectadas dependerá de la cuantía, rapidez y eficacia de las políticas públicas implementadas”.
Doménech explicó que esta estimación se basa en una simulación, en la que BBVA Research valora que “si tuviéramos el mismo tipo de recuperación y reconstrucción que en el pasado con la DANA qué es lo que le pasaría a la economía española”. Así, confió en que “esta vez tanto por la cuantía como por la rapidez y la eficacia” de las ayudas anunciadas “los efectos sean menos negativos”.
BBVA Research prevé también que los daños de la DANA podrían alcanzar el 1,5% del PIB español y haber afectado el empleo efectivo en la provincia de Valencia en 2,9 puntos porcentuales en noviembre. A nivel nacional, el impacto en el empleo habría sido cercano a las tres décimas, de las cuales la mitad se atribuye a efectos directos.
Según BBVA, el impacto económico de la DANA “ha sido relevante, sobre todo a nivel local”. No obstante, en las últimas semanas “la mayoría de los indicadores evidencian una mejora de la actividad económica, que es desigual y especialmente lenta en los municipios más afectados”.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2024
ECJ/gja