BBVA RELEVARA A GOIRIGOLZARRI DE SUS CARGOS EN TELEFONICA EN CUMPLIMIENTO DEL NUEVO CODIGO CORPORATIVO

- Limita la edad del presidente a los 65 años y ladel consejero delegado a 62 años

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

El BBVA relevará a los dos consejeros que representan a la entidad en las empresas participadas Telefónica y Repsol YPF. Así, el consejero delegado del banco, José Ignacio Goirigolzarri, y el secretario del Consejo de Administración, José Maldonado, tendrán que abandonar sus puestos en esas compañías.

Esta decisión responde a una de las principales líneas del nuevo "Sistema de Gobierno Corporativo", elaborado por cuatro conseeros independientes de la entidad, aprobado hoy por el Consejo de Administración del banco, reunido en Palma de Mallorca.

Así, Goirigolzarri y Maldonado harán efectiva su marcha tras las juntas de accionistas de Telefónica y Repsol YPF, si bien el banco seguirá representado por ejecutivos de la propia entidad, pero que no tendrán el grado de consejeros. Esta decisión se toma dos meses después de que Goirigolzarri se alzara con la vicepresidencia de Telefónica en sustitución el ex consejero delegado, Pdro Luis Uriarte, y de Repsol YPF, que ocupaba el ex copresidente, Emilio Ybarra. Por su parte, Maldonado dejará también el consejo de Telefónica.

Según explicó el presidente del banco, Francisco González, a un grupo de periodistas, "queremos que las relaciones del banco con las empresas en las que participa sean profesionales y objetivas".

También, el BBVA ha decidido mantener la edad de jubilación del presidente del banco hasta los 65 años, mientras que acota la del consejero delegado a los 62 ños y la de los consejeros vocales, que será de 70 años.

Además, también se reformará el Consejo de Administración, formado actualmente por quince miembros, de los que tres son ejecutivos (presidente, consejero delegado y secretario), uno representante de Telefónica y los demás son independientes.

Según explicó González, la pretensión del banco es ampliar este consejo hasta 18 miembros, con una mayoría de consejeros independientes, que ocuparían los dos tercios del consejo.

Para ello, el preidente del BBVA baraja incorporar un consejero independiente de nacionalidad estadounidense y otro extranjero, porque "queremos internacionalizar el Consejo".

Asimismo, González aseguró que está estudiando hacer público tanto su sueldo como el de los consejeros que conforman el Consejo de Administración, tal y como ha hecho el presidente del SCH, Emilio Botín. Estos datos se publicarán en la memoria anual de la sociedad.

COMISIONES

Por otra parte, González también se refirió a las comisiones qu conforman la entidad, y destacó que los principales cambios, que se recogen en el nuevo modelo de gobierno se producirán en la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, en la de Riesgos y en la de Retribuciones.

En la de Auditoría, el nuevo modelo de sistema de gobierno corporativo señala que el objeto de esta comisión, formada exclusivamente por consejeros independientes, tendrá el cometido de asistir al Consejo de Administración en la supervisión, tanto de los estados financieros como en el control delGrupo BBVA.

Respecto a la Comisión de Riesgos, que se constituirá también con mayoría de consejeros independientes, tendrá la función de valorar las operaciones y la política de riesgos del banco en todos sus frentes, tanto a nivel nacional como internacional. Esta comisión está formada por seis miembros, que se reúnen al menos una vez cada dos semanas.

La Comisión de Retribuciones tendrá entre sus funciones la de fijar un baremo para los sueldos de los consejeros, que se elaborará según el gradode dedicación,responsabilidad e incompatibilidades que se exijan a los consejeros del banco. Esta comisión también tendrá mayoría de consejeros independientes.

Los consejeros de estas comisiones ostentarán su cargo por un período de tres años, si bien podrán ser reelegidos para continuar en ese puesto. Además, Francisco González advirtió de que "ser consejero de una entidad como ésta (BBVA) es difícil, y hay que dedicarle tiempo y echarle ganas".

Todas estas medidas implicarán de una forma más irecta a los consejeros con la entidad. En este sentido, el presidente del BBVA aseguró que "quiero que los consejeros ganen dinero, pero mirándolo con una serie de criterios".

Francisco González destacó la importancia de este nuevo sistema de gobierno, que supone "una mayor transparencia para los accionistas" y "estar a la vanguardia de los gobiernos corporativos".

No obstante, el presidente del BBVA aseguró que este sistema "no es una foto fija", pues está elaborado para aplicarse con los conseeros que hay actualmente, por lo que no descartó futuros retoques a medida que vean qué partes están bien y cuales no.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 2002
D