EL BBVA REGISTRA UN AUMENTO DEL BNEFICIO DEL 22,6% EN 1999 Y LO SITUA EN 290.481 MILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) anunció hoy un beneficio atribuido de 290.481 millones de pesetas en 1999, lo que supone un incremento del 22,6% respecto al año anterior, según los resultados del pasado ejercicio presentados hoy a la prensa por los c-presidentes de la entidad.
Emilio Ybarra y Francisco González explicaron que el aumento de beneficios en 1999 ha sido posible gracias al aumento de todos los márgenes, especialmente el de explotación en el mercado español, que ha crecido un 25,3%.
Los co-presidentes del BBVA también explicaron que este buen comportamiento del negocio doméstico ha compensado la mala coyuntura en Latinoamérica, una de las peores de los últimos 50 años.
El margen de intermediación creció un 4,4% (más del 10% s no se tiene en cuenta la evolución del negocio americano) y se situó en 958.378 millones de pesetas.
Por su parte, las comisiones netas aumentaron un 15,7% hasta situarse en 450.389 millones, lo que llevó el margen básico de negocio bancario hasta 1,4 billones, con un crecimiento del 7,8% respecto a 1998 (10,6% sin América).
El activo total del grupo ha crecido un 17% y se sutúa en 39,7 billones de pesetas, mientras que los créditos aumentan un 14%, hasta alcanzar los 18,9 billones de pesetas. E total de recursos gestionados asciende a 40,3 billones, con un incremneto del 25%.
La gestión de las participaciones industriales siguió aportando importantes resultados al grupo bancario. Incluidos los dividendos, el beneficio recurrente generado por estas participaciones sumó en 1999 unos 90.000 millones de pesetas.
Adicionalmente, se materializaron plusvalías en la cartera industrial por valor de 163.000 millones de pesetas, lo que impidió que, a final de año, las plusvalías latentes siguiera aumentando hasta superar el billón de pesetas. Los saneamientos netos totales se cifraron en 245.000 millones.
EN TELEFONICA: IGUAL
Precisamente sobre las participaciones industriales, Ybarra y González se mostraron satisfechos con su participación en Telefónica y negaron las especulaciones sobre un posible cambio de dirección en la compañía, aprovechando la mayoría accionarial del banco en la operadora.
En la actualidad, añadieron, el banco cuenta con cuatro representantes en el consejo de adinistración de Telefónica, sobre los que no existen planes de hacer cambios, y aprovecharon para decir que la operadora no es sólo una inversión financiera del grupo bancario, sino también estratégica, dado el elevado componente tecnológico que se le quiere dar a la entidad.
Incluso, los máximos responsables del banco expresaron au apoyo al polémico sistema de "stock options" o retribución de directivos mediante opciones sobre acciones, al calificarlo de perfecto y aceptado en el mundo internacional. De hecho, Ybarra y González adelantaron que el banco pondrá en marcha su prppio sistema retributivo de "stock options", previa autorización de la Junta de Accionistas, por entender que es un buen instrumento para "acercar el mundo del 'management' a la empresa".
Por otro lado, los co-presidentes de la entidad señalaron que la plataforma informática única se extenderá hasta las filiales a las que se acabará aplicando la marca única, BBVA. Primero se hará con Banca Catalana y Banco de Alicante, y alo después con el Banco de Comercio.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2000
G