EL BBVA REDUJO UN 8,9% SU BENEFICIO NETO EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DEL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El BBVA alcanzó un beneficio neto durante los nueve primeros meses del año de 1.655 millones de euros, lo que representa una reducción del 8,9% respecto al mismo período del año anterior, según informó hoy el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Este descenso, que se encuentra en línea con los objetivos del banco para final de año, se produce, según la entidad, en "un entorno caracterizado por la ralentización de la economía mundial, un clima de elevada icertidumbre, la caída de los mercados y, como consecuencia de ello, la importante depreciación de algunas monedas de América Latina".
Además, la situación económica argentina también afectó a la cuenta de resultados de la entidad. Así, el margen de explotación creció un 2%, aunque sin Argentina se elevaría hasta el 10,5%.
Sin embargo, los demás márgenes del banco se redujeron. El de intermediación cayó un 8%, hasta los 5.995 millones de euros; el básico, se redujo un 8,3%, hasta los 8.743 millone de euros, y el ordinario cayó un 6,9%, hasta alcanzar los 9.277 millones de euros.
Asimismo, las comisiones netas del banco alcanzaron los 2.748 millones de euros, lo que supone una reducción del 8,9% respecto a los nueve primeros meses del año 2001.
Respecto a la eficiencia, el banco logró mejorarla en 3,5 puntos, al pasar de un ratio del 50,3% hasta los 46,8% en los últimos doce meses. En este comportamiento influyeron tanto la positiva evolución de los ingresos como la política de contención e costes.
Durante este período, el banco aumentó un 7,1% los saneamientos totales, hasta los 1.685 millones de euros. Dentro de este capítulo, el saneamiento crediticio se elevó hasta los 1.214 millones de euros, un 39,8% más, debido a la nueva clasificación del riesgo- país de Argentina.
Excluyendo los tipos de cambio y el efecto Argentina, el volumen de negocio presenta un crecimiento del 4,9%, con un aumento del 7,3% en la inversión crediticia y del 3,7% en el total de recursos gestionados de lientes.
En cuanto a la aportación de las áreas de negocio al beneficio atribuido del grupo, sólo la banca al por menor de España y de Portugal y México registraron un incremento del 17,1% y 1,4%, respectivamente.
Sin embargo, la banca mayorista y de inversiones registró una aportación negativa del 24,2%; la banca en América un 0,5% menos, y la gestión de activos y banca privada, una aportación negativa del 5,3%.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2002
D