EL BBVA RECLAMA AL GOBIERNO MAS ESFUERZOS EN INFLACCION Y EN CONTENCION PRESUPUESTARIA

- Pide la eliminación del Impuesto de Sucesiones, la rebaja del subsidio de paro y la eliminación del PER

MADRID
SERVIMEDIA

El director del Servicio de Estudios del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Miguel Sebastián, reclamó hoy al Gobierno que realice más sfuerzos para controlar la inflación y para contener el déficit presupuestario, para evitar desequilibrios en la economía.

En rueda de prensa, Sebastián opinó que el cuadro macroeconómico de los Presupuestos del 2001 es "bastante aceptable", pero consideró que el objetivo de inflación debería ser "más ambicioso" y fijarse en un 1% (1 punto menos que la previsión del Ejecutivo). Añadió que con el 2% de previsión en realidad se producirá una subida del 2,7%, porque las expectativas de precios de los aentes económicos serán mayores.

En cuanto a la ejecución de los Presupuestos no basta con eliminar el déficit público, sino que se debe producir un superávit que cifró en el 1% del Producto Interior Bruto (PIB).

Precisó que el esfuerzo tiene que ser realizado por todas las administraciones y apeló a Cataluña para que se implique más intensamente en la consecución de este objetivo.

En su opinión, hubiera sido "fácil" obtener el equilibrio de las cuentas públicas en 2000, mientras en materia e precios se cerrará el ejercicio con una tasa del 2,9%, lo que él consideró como "otro año perdido".

REFORMA LABORAL

Aunque el director del Servicio de Estudios consideró que la economía se encuentra en una situación muy buena, después de 27 trimestres de expansión ininterrumpidos, matizó que debe afrontar algunos cambios para evitar el exceso de la demanda interna derivada de la alta de inflación, del déficit exterior y de la insufiencia del ahorro de las familias.

No obstante, consideró rioritario abordar una reforma laboral cuyas líneas maestras deben ser el reforzamiento de los contratos a tiempo parcial, la incentivación de la movilidad geográfica, la rebaja del subsidio por desempleo y la eliminación del subsidio agrario (el antiguo PER), cuyo pago asciende a un 0,2% del PIB.

Para incentivar el ahorro familiar, abogó por la eliminación del Impuesto de Sucesiones, puesto que las herencias pueden suponer hasta la mitad de este ahorro. Además pidió una adecuación del Impuesto de Ptrimonio para adecuarlo a los niveles actuales de tipos de interés.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2000
A