DIA MUJER

EL BBVA PREVÉ UNA "DESACELERACIÓN" DEL CRECIMIENTO HASTA EL 3,1% EN 2006 Y QUE LOS TIPOS DE INTERÉS ALCANCEN EL 3%

- Augura un crecimiento del PIB del 2,8% en 2007 y del 2,5% en 2008, lo que reducirá el diferencial con la UE

MADRID
SERVIMEDIA

El BBVA prevé que el crecimiento económico español sufrirá una "desaceleración" durante los próximos años, alcanzando una tasa del 3,1% en 2006, del 2,8% en 2007 y del 2,5% en 2008, según los informes "Situación España" y "Europe Watch", presentados hoy por el Servicio de Estudios de la entidad.

Este crecimiento, que supondrá una reducción del diferencial con el resto de países de la unión monetaria, acompañará a un incremento de los tipos de interés, que, según el BBVA, alcanzarán el 3% en 2006 y el 3,25% en 2007.

El informe de la entidad estima que mientras el crecimiento de la economía española se irá reduciendo, el de la Unión Económica y Monetaria (UEM), es decir, los países que utilizan el euro, se acelerará hasta el 2% en 2006 y el 2,2% en el año siguiente.

Para el director del Servicio de Estudios del BBVA, José Luis Escrivá, esta desaceleración de la economía española "no es una mala noticia, ya que la economía necesita cierta desaceleración cíclica para mantener su robustez".

Para Escrivá, "el resultado más espectacular en los últimos trimestres es el comportamiento de los salarios". "Ha habido una moderación salarial muy grande, que deberá ir corrigiéndose en los próximos años", apuntó.

DÉFICIT EXTERIOR

Asimismo, los informes del banco muestran cómo las exportaciones españolas se han encarecido un 7% desde 1999, mientras que las importaciones son un 15% más baratas. "Lo más preocupante de este dato es que afecta a la competitividad", señaló el director del Servicio de Estudios.

"Somos un país cada vez más caro", advirtió, "lo que afectará principalmente al turismo". Además, afirmó que los sectores más afectados por la competencia asiática, como el textil o el del automóvil, "tendrán muy difícil la competencia en los próximos años".

Para el BBVA, hay tres razones básicas que explican el deterioro del sector exterior: la demanda, los precios y el coste de la energía.

Según Escrivá, los problemas con la demanda son "básicamente cíclicos", mientras que el incremento de los precios energéticos se debe al encarecimiento del petróleo y del gas. "El mayor problema es el de los precios, que afecta a la competitividad y que podríamos decir que es el culpable de un tercio del deterioro de los últimos años", señaló.

"DESACELERACIÓN"

En cuanto al comportamiento de la inflación, los estudios del BBVA muestran una desaceleración de su crecimiento tanto en España como en la UEM.

Para España, la entidad prevé que los precios crezcan un 3,2% durante este año, frente al 3,4% del pasado ejercicio, y que el incremento se reduzca hasta el 2,9% en 2007.

Sin embargo, estas subidas del IPC seguirán siendo, según las previsiones del BBVA, muy superiores a las del resto de la unión, donde la inflación crecerá un 2% en 2006 y un 1,9% en 2007.

En lo referente a la construcción, el banco prevé una "desaceleración significativa" del sector en 2007. Según Escrivá, "con el crecimiento actual no hay capacidad de absorción por parte de la demanda; se ha alcanzado un nivel tan alto que la inversión en construcción debe desacelerarse de forma significativa".

A pesar de esta reducción en el crecimiento del sector, las previsiones del BBVA estiman que todavía durante 2006 se visarán más de 700.000 viviendas nuevas.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2006
F