BBVA. PP, CiU Y CC RECHAZARAN HOY CREAR UNA COMISION PARLAMENTARIA DE INVESTIGACION SOBRE EL "CASO BBVA"

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados rechazará hoy la creación de una comisión parlamentaria de investigación para depurar posibles responsabilidades políticas por las cuentas secretas que el BBV poseía en paraísos fiscles.

Tanto PP como CiU y Coalición Canaria se opondrán a la creación de esta comisión por considerar que las imputaciones de la Fiscalía Anticorrupción al secretario de Estado de Hacienda, Estanislao Rodríguez Ponga, corresponden a actuaciones cuando trabajaba para el BBV, y no a la labor que ha desarrollado en el Ejecutivo.

La mayoría absoluta del Partido Popular bastaría para impedir que, como han solicitado PSOE, IU, PNV y Grupo Mixto, se investiguen en el Congreso las responsabilidades polítias del secretario de Estado y de otras personas del ministerio, incluido su titular, Cristóbal Montoro.

Pero el PP no se quedará solo en la votación en contra. El portavoz económico de CiU, Jordi Jané, y el portavoz adjunto de CC, Luis Mardones, aseguraron a Servimedia que "no hay necesidad" de montar una investigación parlamentaria por lo que hizo Rodríguez-Ponga durante su estancia en una empresa privada.

Las dos formaciones respaldarán así la posición del PP, que se opone, además, a la creació de la comisión porque considera que las responsabilidades políticas del "caso BBVA" sólo afectan a los gobiernos de Felipe González y, por lo tanto, no hay responsabilidades que depurar en el Ejecutivo actual.

Por su parte, Partido Socialista, PNV, Izquierda Unida y Grupo Mixto votarán a favor de la comisión de investigación, ya que encuentran motivos más que suficientes para estudiar el "caso BBVA", como se hizo en otoño con el "caso Gescartera", y depurar posibles responsabilidades políticas de miebros del Banco de España y de los ministerios de Hacienda y Economía.

El debate sobre la creación de la comisión de investigación se producirá hoy como consecuencia de la solicitud presentada por el Partido Nacionalista Vasco, Izquierda Unida y Grupo Mixto, primero, y el Partido Socialista, posteriormente.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2002
PAI