EL BBVA PERMITIRA QUE LOS VOTOS EN LAS JUNTAS REPRESENTEN A LA TOTALIDAD DE LOS TITULOS QUE POSEA UN ACCIONISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El BBVA propondrá en la próxima junta de accionistas, que se celebrará el 1 de marzo en Bilbao, la supresión de la medida de "blindaje", que limitaba las votaciones en las juntas hasta el 10% del capital, según el artículo 31 de los estattos de la entidad financiera.
En este sentido, se suprime de los Estatutos la norma que establecía que ningún accionista podía emitir un número de votos superior al 10% del capital social, aunque el número de acciones que posea excediese dicho porcentaje del capital social.
De esta forma, el orden del día propondrá suprimir dicho artículo, de manera que "en las juntas generales, tanto ordinarias como extraordinarias, los acuerdos se adoptarán con las mayorías exigidas por la ley de Sociedades Anóimas", y "cada accionista asistente a la Junta General tendrá un voto por cada acción que posea o represente, cualquier que sea su desembolso".
La eliminación de esta medida de "blindaje" se enmarca dentro de la política de Buen Gobierno Corporativo impulsada por el banco en 2002, que incluye una presencia mayoritaria de consejeros independientes en el Consejo y sus comisiones, así como un "estricto régimen" de incompatibilidades para sus consejeros, entre otras medidas.
Además, este Código de Bun Gobierno, establecido a mediados del pasado año, limitaba la edad del presidente de la entidad en 65 años, la del consejero delegado en 62 años y de los consejeros a 70 años.
Según la propia entidad, este Código de Gobierno Corporativo gira en torno a cinco principios: un cumplimiento legal riguroso, la integridad moral, la transparencia, la equidad y la responsabilidad social.
La Junta de Accionistas también prevé modificar el número mínimo y máximo de consejeros actuales, fijado entre 12 y 33 que establecen los estatutos para el Consejo de Administración, hasta un mínimo de 9 y un máximo de 18.
Asimismo, en este encuentro con los accionistas del banco, además de aprobarse las cuentas anuales y el informe de gestión de 2002, se propondrá la integración del BBVA Privanza en BBVA, en línea con el nuevo modelo de banca de particulares anunciado en el último trimestre de 2002.
Los estatutos recogerán también lo establecido en la nueva Ley de Reforma del Sistema Financiero en relación a laComisión de Auditoría -encargada de supervisar los estados financieros-, a pesar de que el banco, dentro del nuevo sistema de Gobierno Corporativo, "ya recogía lo establecido por la nueva ley".
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2003
D