BBVA NIEGA CONVERSACIONES CON ACCIONISTAS DE LA ENTIDAD ITALIANA PARA ASEGURAR EL EXITO DE LA OFERTA
- BBVA confía en que la operación esté cerrada antes del próximo 30 de septiembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, negó hoy que la entidad española esté manteniendo contactos con accionistas de referencia de la Banca Nazionale del Lavoro (BNL) para asegurar el éxito de la Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) lanzada por el banco español sobre el italiano para adquirir el 100% de su capital.
Así lo aseguró hoy Goirigolzarri durante la rueda de prensa celebrada para presentar los resultados del BBVA en el primer trimestre del año, periodo que se cerró con un beneficio neto de 815 millones de euros, lo que supone un incremento del 20% respecto a los primeros tres meses de 2004.
El consejero delegado de la entidad consideró el importe de la oferta como "excepcional", por lo que descartó que el consejo de administración de la entidad española contemple una mejora de la misma y negó con rotundidad que se estén llevando a cabo negociaciones con accionistas particulares.
"La oferta es la misma para todos y no tenemos ningún acuerdo con nadie", declaró.
BANCO DE ITALIA
Por lo que se refiere a la autorización del Banco Central de Italia, necesaria para poder llevar a cabo la OPA, Goirigolzarri mostró su "total respeto" a la actividad del supervisor italiano, por lo que descartó realizar previsiones sobre la fecha en la que se pronunciará el organismo transalpino.
No obstante, manifestó su confianza en que la operación se cerrará antes del próximo 30 de septiembre, lo que está en línea con la previsiones de BBVA cuando lanzó la OPA, en cuyo folleto la entidad española fijó en el 1 de octubre de 2005 la fecha límite para que termine el plazo.
Sin embargo, la autoridad supervisora transalpina ha solilitado a la entidad financiera española más información sobre la operación, con lo que ya se acumula cierto retraso sobre los planes del banco.
El grupo presidido por Francisco González ofrece una acción de BBVA por cada cinco de la BNL, para hacerse con el 85,36% del capital del italiano que no controla, en una operación valorada en 6.500 millones de euros.
En el caso de que la entidad española logre el visto bueno del supervisor transalpino, el consejo de administración del banco deberá obtener el apoyo de sus accionistas en una junta extraordinaria, en la que se votará la ampliación de capital necesaria para afrontar la operación.
PARTICIPACIONES INDUSTRIALES
A este respecto, el consejero delegado de la entidad descartó que el BBVA necesite vender parte de sus participaciones en empresas energéticas para financiar la OPA, ya que la aportación que realizará la entidad italiana a las cuentas del banco español "será notable".
Finalmente, Goirigolzarri hizo referencia a la decisión de la Comisión Nacional de Energía (CNE) de limitar el número de consejeros del banco que preside Francisco González en Repsol YPF e Iberdrola, al declarar que están estudiando la comunicación del regulador para ver si existe la posibilidad de recurrirla.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2005
L