BBVA LANZA UN SERVICIO DE GESTORÍA "ON LINE" PARA AUTÓNOMOS Y OTRO DE ALMACENAMIENTO DIGITAL DE INFORMACIÓN PARA EMPRESAS
- Estarán en marcha antes del verano
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
BBVA presentó hoy los nuevos proyectos de la compañía para la web 2.0, es decir, para las aplicaciones que el grupo ofrece al usuario a través de Internet.
Entre ellos destaca la puesta en marcha, antes del verano, de dos nuevos servicios, uno de gestoría para particulares que trabajan por cuenta propia y otro de almacenamiento de datos e información para grandes empresas.
El director de Innovación y Desarrollo de BBVA, Manuel Castro, explicó en qué consisten estas nuevas herramientas, que se suman a otras que ya ofrece el grupo a través de la web.
El servicio de gestoría para autónomos, "econta", pretende ayudar a estos trabajadores a llevar su contabilidad y cumplir con las exigencias legales que conlleva su actividad (gestión contable, tributaria y laboral). BBVA se convierte, así, en el primer banco que ofrece gestoría por Internet.
BBVA lanza este servicio tras adquirir el 60% de las acciones de la empresa econta, dedicada a esta actividad. Estará disponible a partir de 100 euros al mes. Actualmente se están terminando las pruebas de comercialización.
Por su parte, "Digistore" es el servicio de almacenamiento digital y gestión de información electrónica que BBVA ofrecerá a grandes empresas.
También en este caso, el nuevo producto es resultado de una compra, la de iSolium, plataforma especializada en el almacenamiento y tratamiento de información digital.
La idea de la que parte esta nueva herramienta es, según Castro, que los ordenadores pueden estropearse y, con ello, perder información. De ahí la utilidad de guardar los datos en una plataforma "ad hoc", capaz de capturar, indexar y recuperar documentos.
Junto a estos proyectos, Castro presentó diversas novedades relativas a la forma de comunicación interna del grupo, como la renovación de la intranet corporativa del BBVA, la revista interna en formato digital, la televisión IP, la creación de una comunidad virtual ("Blogsfera") y de una plataforma para almacenar, relacionar y gestionar información.
También mencionó proyectos puestos ya en marcha por el grupo, como la revista "on line" especializada para público joven "Blue". Esta publicación recibe 25.000 aperturas semanales, tiene cerca de 100.000 usuarios y se centra en contenidos de música, ocio y deportes.
Por otro lado, la revista Actbva ofrece información financiera dirigida a un público no experto de forma accesible, con resúmenes sencillos que acerquen este tipo de conocimientos al ciudadano. Empezó a funcionar hace dos semanas y recibe cerca de 5.000 visitas semanales.
"Planta 29", con aproximadamente 3.500 sesiones a la semana, es un blog de I+D especializado en marketing digital, que incluye un programa de radio "on line", una colección de libros editados bajo dominio público y, proximamente, distribuirá "open source" (esto es, software libre) a programadores y desarrolladores.
Castro hizo hincapié en la necesidad de servirse de los avances en I+D+i y de las nuevas tecnologías de la información para ofrecer al cliente servicios que se adapten a sus nuevas necesidades.
En este sentido, recordó que BBVA pretende invertir 5.600 millones de euros hasta 2010 en tecnología y operaciones.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2008
M