BBVA INCREMENTA SU BENEFICIO UN 26,8% Y LO SITUA EN 260.000 MILLONES, TRAS DESTINAR A SANEAMIENTO UNA CANTIDAD SIMILAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El BBVA ha obtenido un beneficio hasta septiembre de 260.546 millones de pesetas, lo que representa un incremento del 26,8% respecto a los nueve primeros meses del año pasado. Este dato está en línea con las previsiones de los anaistas, y se produce después de que la entidad haya destinado a saneamientos otro importe similar al del resultado, y después de la consolidación el mejicano Bancomer en las cuentas del grupo.
Los responsables del banco destacan que todos los márgenes de la cuenta de resultados del banco han tenido crecimientos, desde el de negocio -612.000 millones- (30,1%), hasta el de explotación -531.000 millones- (22,9%), pasando por el de Intermediación, 786.000 millones de pesetas (un 10,2% más), el básico, 1,19billones de pesetas (13,8%) y el ordinario, 1,3 billones (17,2%). Igualmente, la entidad ha mejorado su ratio de eficiencia -gastos sobre ingresos- al pasarlo del 54,3% al 52,6%.
La integración de la filial mexicana por primera vez en las cuentas del banco también tiene algunos efectos negativos. Por ejemplo, eleva los gastos del grupo un 13,4% hasta situarlos en 692.000 millones de pesetas. Esta cifra sería mucho mejor de no ser por el efecto de la filial mejicana, y sin considerar su impacto, se sitaría el crecimiento de los gastos en el 2,3%.
Igualmente, el banco ha visto aumentar su tasa de morosidad en el 2,88% por el mismo efecto de la filial mejicana; si no se hubiera incorporado a las cuentas consolidadas, dicho ratio se situaría en el 1,56%. Incluso el conjunto de los negocios del grupo en Latinoamérica se ve empeorado por Bancomer, ya que BBVA América registra una morosidad del 5,31%, que sin los negocios de México estaría en el 4,7%.
No obstante, los responsables del BBVA restan trscendencia al dato, señalando que se trata de un incremento de la masa crediticia y de la morosidad con una buena cobertura del riesgo en las cuentas de la entidad, por encima del 182%.
En línea con este dato, la mejora de resultados ha sido utilizada por los responsables del banco para destinar una cantidad similar a la de los resultados hasta septiembre para realizar dotaciones destinadas al saneamiento del grupo.
Casi la mitad de esa cantidad se ha realizado en el tercer trimestre, en parte po la obligación de cobertura de riesgos derivados de la consolidación de Bancomer, y en parte por el endurecimiento de las condiciones del Banco de España, que le ha supuesto al banco una aportación de unos 9.000 millones de pesetas.
Los activos totales del banco a finales de septiembre ascendían a 50,9 billones de pesetas, un 35,5% superiores a los de un año atrás. La cartera de créditos se situaba en 24,1 billones, frente a unos recursos de clientes de 52 billones. De ellos, 30,9 billones corresponde a recursos dentro de balance y 21,1 billones a los que se excluyen del mismo, tales como fondos de inversión y pensiones.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2000
G