BBVA INCREMENTA UN 29,5% SU BENEFICIO, HASTA LOS 2.227 MILLONES DE EUROS GRACIAS A LA REDUCCION DE COSTES
- Mejora un 10,3% el dividendo a sus accionistas con respecto al ejercicio anterior
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El beneficio neto atribuido del BBVA alcanzó un total de 2.227 millones de euros durante el pasado ejercicio, lo que supone un incremento del 29,5% respecto al registrado en 2002 y super la previsión inicial del banco de aumentar un 25% sus ganancias netas en 2003.
Según informó hoy la entidad financiera, este resultado fue generado gracias a la "evolución creciente" de los ingresos a lo largo del ejercicio, con un ritmo de incremento al cierre del año del 13,9% interanual en inversión crediticia, frente al 11,5% a junio, y un alza del 9% en los recursos (depósitos, fondos y pensiones), frente al 5,3% de junio.
De esta forma, las cuentas de BBVA mejoraron trimestre a trimestre y tras partir de un descenso del resultado de un 12,4% en el periodo enero-marzo, comenzaron a generar repuntes del 0,1%, 5,1% y 29,5% en los sucesivos trimestres.
El activo total del grupo financiero que preside Francisco González, ascendió a 287.150 millones de euros, un 2,7% más, mientras que los créditos sobre clientes crecieron un 4,7% hasta los 153.271 millones. Así, el total de recursos gestionados de clientes repuntaron un 2,3%, hasta 295.905 millones de euros.
Según el banco, a tipos de cmbio constante y sin incluir la actividad de Argentina y Brasil, el activo total se incrementó un 10,7%, el crédito un 10,1% y los recursos gestionados un 9,3%.
CAEN TODOS LOS MÁRGENES
Por lo que se refiere a los principales márgenes, todos experimentaron caídas de dos dígitos. En concreto, el de intermediación alcanzó un total de 6.741 millones de euros, un 13,7% inferior al año pasado, mientras que el básico descendió un 12,8% hasta los 10.004 millones y el ordinario se situó en 10.656 millones, u 12,9% menos.
Por su parte, el margen de explotación cayó un 12,2%, hasta los 4.895 millones. Este descenso de los márgenes se vió compensado por el crecimiento del 53,3% en los beneficios por operaciones del Grupo, hasta alcanzar los 553 millones, así como por el descenso del 36% de los costes financieros.
Además, los gastos de personal se redujeron un 11,8% y el resto de desembolsos administrativos descendieron un 14,7%. En cuanto a las comisiones netas, también cayeron un 11,1%, hasta aportar .263 millones a las cuentas, mientras que los resultados de operaciones financieras ascenderon a 652 millones, un 14,8% menos que en 2002.
CIERRE DE OFICINAS Y BAJAS
Esta reducción general de costes se vió reflejada en el cierre de 580 oficinas y en la baja de 6.896 empleados del grupo financiero. Los mayores descensos se registraron en Latinoamérica, con una caída de 533 en el número de sucursales y una reducción del 6.193 puestos de trabajo.
Con todo ello, BBVA acabó 2003 una rentabilidad sobe recursos propios del 18,4%, frente al 13,7% del año anterior, y una rentabilidad sobre activos (ROA) que subió hasta el 1,04% desde el 0,85%. En cuanto a sus ratios de solvencia, el ratio BIS fue del 12,7%, frente al 12,5% en 2002, y el excedente de recursos propios alcanzó los 7.057 millones de euros.
Además, el ratio de morosidad del Grupo registró una mejora, desde el 2,37% al 1,74%, y la tasa de cobertura subió del 146,8% al 166,3%. En España, la tasa de mora fue del 0,72%, 0,13 puntos menos a l de un año antes.
Finalmente, la entidad que preside Francisco González propondrá a la Junta de Accionistas del próximo 28 de febrero el reparto de un dividendo por acción de 0,384 euros, un 10,3% más que el abonado en 2002.
(SERVIMEDIA)
02 Ene 2005
L