BBVA. GONZALEZ Y GOIRIGOLZARRI DECLARAN ANTE GARZON

MADRID
SERVIMEDIA

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, que investiga el caso de las cuentas secretas del BBV, ha citado a declarar para hoy como testigos al presidente y al consejero delegado del BBVA, Francisco González y José Ignacio Goirigolzarri.

Goirigolzarri acudirá a la Audiencia Nacional a las 17,00 horas, mientras que por la mañana acudirá, también como testigo, l presidente de la entidad. Tras esta comparecencia, Garzón decidirá si mantiene el careo entre Francisco González y el ex co-presidente Emilio Ybarra.

Garzón llama a Goirigolzarri después de que éste le remitiera la pasada semana un escrito en el que le explicaba que los pagos del banco destinados a sufragar la campaña electoral del presidente venezolano Hugo Chávez fueron ordenados por el entonces presidente del BBV, Emilio Ybarra, quien los realizó con cargo a las cuentas ocultas que la entidad tena en paraísos fiscales.

En la misiva, Goirigolzarri mostraba a Garzón su voluntad de colaborar en el esclarecimiento de la investigación abierta sobre las cuentas secretas del BBV y, para ello, le precisa las informaciones aparecidas sobre los pagos en campañas electorales en Venezuela.

Según relata el escrito, en el último trimestre de 1998, momento en el que Goirigolzarri ocupaba el puesto de director general del Area de Banca en América, "fui informado por el presidente ejecutivo del Banco Proincial de Venezuela, Juan Carlos Zorrilla, de que la dirección de campaña del entonces candidato a presidente de esa República, Hugo Chávez, estaba solicitando a las empresas con presencia en el país y, entre ellas, al Grupo BBV, que contribuyeran a sufragar los gastos de esa campaña y que, en su opinión, consideradas las circunstancias del país y del momento, era razonable no diferenciarse del comportamiento que, al parecer, seguían el resto de las empresas y acceder a la solicitud".

Esta petición fu trasladada por Goirigolzarri al presidente del banco, Emilio Ybarra, y al consejero delegado. "Posteriormente -continúa la carta- el presidente, a quien correspondía decidir en cuestiones institucionales, me indicó que había instruido a la Dirección Financiera para que contactara con los directivos locales y procediera a realizar la contribución solicitada".

De similar modo, explica Goirigolzarri, se procedió "cuando meses después se volvió a solicitar una contribución para la campaña para la elecció de miembros de la Asamblea Constituyente".

Por último, el escrito asegura que fue el 15 de diciembre de 2001, unos días antes de que Goirigolzarri fuera nombrado consejero delegado del BBVA, cuando "Emilio Ybarra me informó de la existencia de los activos no reflejados en la contabilidad, que originaron el expediente del Banco de España".

Además, continúa la carta, también le relató ese mismo día que "las contribuciones a las que he hecho referencia (los pagos en Venezuela) se realizaron con caro a los mismos (fondos extracontables) y no, como yo siempre había creído, con cargo a la contabilidad del banco".

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2002
C