BBVA. GARZON MANTIENE SU DECISION DE NO IMPUTAR A RODRIGUEZ PONGA

MADRID
SERVIMEDIA

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, decidió hoy mantener su decisión de no imputar en el "caso BBVA" al secretario de Estado de Hacienda, Estanislao Rodríguez Ponga, segúnun auto hecho público esta mañana.

De esta manera, el juez Garzón rechaza el recurso presentado por el fiscal Anticorrupción encargado del caso, David Martínez Madero, quien siempre se ha mostrado partidiario de imputar al secretario de Estado.

En su resolución, el magistrado señala que "no existe en este momento procesal [...] un solo dato racionalmente fiable para la imputación postulada por el señor Fiscal y ello al margen del carácter y puesto que ocupa el afectado".

Para el instructor dl denominado "caso BBVA", imputar a Estanislao Rodríguez Ponga en función de las "genéricas e inconsistentes" manifestaciones que ha realizado el testigo protegido de esta causa "sería una arbitrariedad".

En este sentido, señala Garzón que por esa misma regla de tres habría que citar como imputada "a acualquier persona, sea ésta pública o privada, con cargo o sin él, que simplemente apareciera citada en una causa".

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional iniste en que no existe "base objetiva y mínima" para imputar a Rodríguez Ponga, una vez eximaninada la documentación aportada por el banco, la declaración del testigo protegido y la que prestó el propio secretario de Estado ante la Audiencia Nacional.

En su comparecencia, celebrada el pasado 6 de mayo, Rodríguez Ponga negó ser el autor del "Manual de Productos Fiduciarios" encontrado en una sede del BBVA Privanza y fechado en diciembre de 1997, y alegó que él abandonó la entidad en febrero de ese mismoaño, es decir, diez meses antes

Además, explicó que su función en el BBV consistía en la asesoría fiscal, siempre bajo la supervisión de un responsable superior. También señaló al juez Garzón que su especialidad era el sistema tributario español, no la planificación fiscal internacional, y que el departamento de asesoría fiscal en el que trabajó dependía de la dirección financiera del banco.

El juez Garzón investiga en este caso las cuentas opacas que el BBV abrió y mantuvo en "paraísos fiscales"y los fondos de pensiones abiertos por los directivos del BBV a varios consejeros de la entidad vasca.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2002
VBR