BBVA ELEVARÁ UN 55%, HASTA LOS 70.742 MILLONES DE DÓLARES, LOS RECURSOS DE PENSIONES GESTIONADOS EN AMÉRICA LATINA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El BBVA prevé incrementar un 55% en el periodo 2006-2008 el patrimonio administrado en fondos de pensiones en América Latina, que pasaría de los 45.643 millones de dólares con los que se cerró 2005 a los 70.742 millones de dólares en 2008.
En rueda de prensa, el director de BBVA Pensiones y Seguros América, Agustín Vidal-Aragón, indicó que esa subida permitirá ganancias de cuota de mercado "moderadas". "No sería sano", agregó, que sólo un operador ganase mercado, añadió.
En materia de seguros, se quiere incrementar el volumen de primas un 68%, de 968 millones de dólares a 1.634 millones entre 2006 y 2008, y aquí sí, agregó el director BBVA América del Sur, Ignacio Sánchez-Asiaín, se quiere ganar cuota de manera más intensa.
En la actualidad, BBVA es líder en América Latina, con 5,5 millones de clientes en pensiones, más que ninguna otra entidad, y 6,3 millones en seguros. De los 183.000 millones de dólares acumulados en fondos de pensiones, el BBVA gestiona el 25% y tiene el 19% de los 64,7 millones de clientes.
El banco tiene 11.970 empleados dedicados a ambas ramas, con unos recursos gestionados de 51.148 millones de dólares y una aportación al beneficio atribuido de 323,5 millones de dólares.
La estrategia de crecimiento de BBVA Pensiones y Seguros América se basará en el desarrollo integral de los negocios de previsión social; la mejora de la distribución de los seguros; comercialización de nuevos productos financieros, y el fomento de los planes de pensiones voluntarios.
Ignacio Sánchez-Asiaín destacó que BBVA es una "franquicia" de referencia a nivel mundial en el área de seguros y pensiones.
Sobre nuevas expectativas de negocio, por ejemplo, en Brasil, el responsable de BBVA América del Sur indicó que si este país cambia su sistema de pensiones hacia uno de capitalización, como hicieron otros de la zona -el pionero fue Chile, en 1981-, "estaríamos muy interesados" en entrar, porque siendo líderes en la región "tenemos una ventaja competitiva".
(SERVIMEDIA)
15 Feb 2006
J