EL BBVA DESDRAMATIZA EL ENDEUDAMIENTO DE LOS HOGARES Y CIFRA EN UN 3,4% LA PREVISIÓN DE CRECIMIENTO PARA ESTE AÑO EN ESPAÑA
- Apuesta por una desaceleración en la construcción, pero "relativamente lenta en el tiempo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El servicio de estudios del BBVA prevé este año un crecimiento para la economía española del 3,4% y del 3,2% para el 2006, frente a la previsión del 3,3% para los dos años realizada por el Gobierno.
Así lo anunció hoy el responsable del servicio de estudios del banco, José Luis Escrivá, quien aprovechó para desdramatizar el nivel de endeudamiento de las familias españolas, al considerar que "los niveles actuales no son particularmente preocupantes".
Las previsiones del banco apuntan a que la economía española mantendrá en 2005 y 2006 el patrón de crecimiento de los últimos años, basado en un fuerte dinamismo de la demanda interna, particularmente del consumo y de la inversión residencial. De este modo, la construcción seguirá siendo el motor nacional.
Según el estudio, las razones de este crecimiento se basan, por un lado, "en unas condiciones financieras muy laxas y, por otro, el continuado dinamismo del mercado laboral además del fuerte flujo de inmigrantes que se han incorporado a nuestro país", señaló.
Escrivá quiso desdramatizar el endeudamiento de los hogares españoles ya que estimó que "los niveles actuales no son particularmente preocupantes". Además, afirmó que "habría que tener en cuenta no sólo su endeudamiento, sino con una visión global, todos sus activos".
Respecto al bajo crecimiento actual de la economía europea, el BBVA, cree que es consecuencia tanto de factores cíclicos como estructurales, lo que se manifiesta en el deterioro de su crecimiento potencial.
Por el contrario, la economía española, presenta un comportamiento diferencial, con un crecimiento potencial relativamente dinámico.
CONSTRUCCIÓN
El estudio del BBVA prevé para el sector de la construcción una desaceleración, "pero relativamente lenta en el tiempo". Escrivá apuntó que en los próximos años se dará un proceso de creación de hogares y segundas viviendas "muy importante, y esperamos hasta 700.000 viviendas nuevas en los próximos años".
A este crecimiento le favorecerá la explosión demográfica por el proceso de entrada de inmigrantes y, aunque de forma suavizada, la compra de viviendas de extranjeros en el litoral español.
Escrivá afirmó que, "si se produjera una subida muy fuerte de tipos de interés, se notaría en el mercado de la vivienda, pero no esperamos esta subida".
(SERVIMEDIA)
03 Ago 2005
D