BBVA DEFIENDE SU CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE LATINOAMERICA Y PIDE COHERENCIA EN LAS REFORMAS POLITICAS DE LA REGION
- "Es esencial reforzar la seguridad y laconfianza de los inversores", señala Francisco González
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del BBVA, Francisco González, defendió hoy la contribución social de la entidad financiera que representa en Latinoamérica y pidió coherencia en las reformas políticas que acometan los países de la región, al considerar "esencial" que se refuerce la seguridad y la confianza de los inversores internacionales para garantizar la recuperación.
González señaló, durante su intervención en la XXX Asablea General de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, que los países en Latinoamérica "están intentando establecer las condiciones necesarias para su desarrollo sostenido" y afirmó que, aunque se han hecho progresos notables, "todavía hay claras dificultades y carencias".
El presidente de BBVA se refirió a la "contribución activa" de los bancos en la gran transformación latinoamericana de la pasada década y recordó que "hemos extendido nuestro compromiso con las sociedades latinoamericaas más allá del ámbito de la empresa invirtiendo en programas de mejora social, en educación, en el fomento a la empresa, la sanidad y la vivienda, entre otros".
"Estamos contribuyendo al desarrollo latinoamericano. Los países con mayor desarrollo bancario y financiero crecen casi dos veces más rápido que los que no disponen de un sistema financiero sólido y eficiente, como subrayan abundantes trabajos, entre otros los elaborados por el Banco Mundial", explicó.
Además, González aseguró que para cnsolidar el progreso en la región "es necesario el esfuerzo de los propios países, que deben perseverar en la aplicación de políticas económicas coherentes y avanzar en las reformas necesarias. Pero también exige la cooperación de los países desarrollados y, muy en concreto, de Europa".
COOPERACION INTERNACIONAL
Entre las distintas vertientes donde debe desarrollarse esta cooperación internacional destacó la aplicación de medidas que favorezcan la recuperación, como mantener políticas monetarias conun grado suficiente de holgura, velar por la estabilidad financiera global y gestionar la política fiscal de modo flexible en el corto plazo "pero cuidando de no comprometer la sanidad de las finanzas públicas en el futuro".
"Además", según Francisco González, "es necesario que los países desarrollados apliquen políticas que favorezcan el crecimiento sostenido; en Europa esto significa flexibilizar los mercados de bienes y de trabajo, y reformar los sistemas de pensiones y los sistemas fiscales. Y porsupuesto, se necesita una clara apertura comercial de los países desarrollados".
Otro de los problemas fundamentales de América Latina es su dependencia de los capitales externos, que la hacen vulnerable a las crisis, según el máximo responsable de la entidad. "Los países emergentes van a seguir necesitando capitales extranjeros para refinanciar su desarrollo y en las circunstancias actuales, con una fuerte aversión al riesgo que desalienta las inversiones, es esencial reforzar la seguridad y la confinza de los inversores", subrayó.
"Las autoridades de los países latinoamericanos tienen un papel primordial para la recuperación de la confianza. Pero, también, es necesario un marco global claro y estable para la gestión y la resolución de las crisis y los problemas de impago", concluyó Francisco González.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2003
L