Banca
BBVA cree que la banca “ha fallado” en la comunicación sobre el impuesto y hubiera deseado “un mayor diálogo” con el Gobierno
- Reafirma que seguirá siendo un banco español pese al impuesto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, afirmó este jueves que la banca “ha fallado” en la comunicación sobre el impuesto al sector y que hubiera deseado “un mayor diálogo con el Gobierno” sobre este asunto al tratarse de un Ejecutivo que “está abierto al diálogo”.
Así lo dijo durante la rueda de prensa para presentar resultados de los nueve primeros meses del año, periodo en el que la entidad generó un resultado récord de 7.622 millones de euros, un 28% más en comparativa interanual.
Al ser preguntado por el impuesto a la banca, ante el rediseño propuesto ayer, miércoles, en el marco de la tramitación parlamentaria de un proyecto de ley fiscal que supone extender su aplicación durante tres años y hacerlo progresivo con un tipo entre el 1% y el 6%, Genç manifestó que le “entristece” porque el impuesto es “perjudicial” para España, restará crédito a conceder, inversión para la transición energética y el diseño es “anticompetitivo” y “discriminatorio”.
En este sentido, Genç confió en “tener algún debate” e “influir de alguna manera en la versión definitiva” del impuesto. El consejero delegado hizo autocrítica como sector al señalar que los bancos tienen que “hacerlo mejor” y han “fallado” en la comunicación. En esta línea, afirmó que le hubiera gustado que hubiera habido “mayor diálogo con el Gobierno” porque se trata de un Ejecutivo “abierto al diálogo” y al “consenso” y “sin embargo, no se dialoga en algo tan importante que afecta al futuro crecimiento de España”.
Genç también reafirmó que el banco va a seguir siendo español y manteniendo su sede social en España, pese al impuesto, y está comprometido con el país. España es el segundo mercado en beneficios para BBVA, por detrás de México.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2024
MMR/clc