Banca
BBVA constata la recuperación de la actividad económica en Valencia tras la DANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Valencia recupera su actividad económica tras la devastación causada por la DANA, a la luz de la mayoría de indicadores de análisis manejados por BBVA Research en un informe publicado este viernes.
Las tasas de crecimiento y los niveles se mantienen por debajo de lo que se habría observado sin la DANA, especialmente en los municipios más afectados, pero entre el 5 y el 11 de noviembre ya se observó una progresión del gasto.
La mejora en esta parcela se debe casi en su totalidad a la recuperación de las compras realizadas con tarjetas españolas, que disminuyeron un -0,6% interanual en la semana finalizada el 11 de noviembre, frente al -14,5% de la semana anterior. Las operaciones realizadas con tarjetas extranjeras cayeron un 6,9% interanual en el mismo periodo (-12,1% la semana anterior).
El gasto presencial realizado en la provincia de Valencia dejó atrás la fuerte caída de la semana inmediatamente posterior a la DANA (-14,4% interanual) y ahora muestra un práctico estancamiento (-0,8% interanual). Así, la brecha respecto a la evolución del indicador correspondiente al resto de España se ha reducido.
Destaca la recuperación del gasto en la tecnología (único sector que muestra un diferencial de crecimiento positivo respecto al resto de España), ocio, deporte y restauración.
Por otro lado, los viajes, el alojamiento, la automoción, la moda y el artículo para el hogar continuaron mostrando tendencias mucho más débiles en comparación con el resto de España.
La variación interanual de las retiradas de efectivo volvió a terreno positivo en la semana siguiente a la DANA (1,5% interanual), en contraste con el descenso del periodo anterior (-17,2% interanual). Sin embargo, la brecha de crecimiento con el resto de España aún no se ha cerrado.
La recuperación del gasto sigue siendo desigual, más fuerte a nivel regional que a nivel municipal, con una variabilidad significativa. Las zonas más afectadas comienzan a recuperar su gasto, aunque en otras persiste el estancamiento.
La evolución desfavorable de las matriculaciones de vehículos en Valencia se acentuó en la semana del 2 al 8 de noviembre. Las ventas de turismos en la provincia de Valencia cayeron un 41% interanual y las de otros vehículos, un 30%. En el resto de España, sin embargo, aumentaron un 6% y un 4%, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2024
JRN/clc